ep competencia electricidad tarifa luz energeticas electricas
Competencia, electricidad, tarifa luz, energéticas, eléctricasAGCM

En medio de la crisis energética provada por la invasión rusa de Ucrania, el Gobierno acordó rebajar el IVA de la electricidad hasta el 5%. Sin embargo, una vez superada esta situación y con estabilización de los precios, el impuesto volverá a ser del 21%. Un incremento que se dejará sentir en la próxima factura de marzo. Pero ¿de cuánto será esta subida?

Para que los consumidores no noten un cambio drástico de una factura a otra, se ha optado por hacer una subida progresiva. Desde el pasado 1 de enero, el IVA actual de la luz aplicado a las facturas de energía ya no es del 5% sino del 10%.

En este sentido, desde Selectra explican que "luego de que el precio medio de la luz para el mes de febrero al día de hoy se encuentra en 43,93 €/Mwh y se espera bastante bajo para los próximos días, el 99% de las facturas emitidas en marzo serán ya con el IVA al 21%".

"Como comentamos a inicio de año, el IVA pasó del 5% al 10% y el Impuesto eléctrico del 0,5% al 2,5%, por lo que, con el IVA al 21%, el incremento será de unos 7,48€ en la factura de la luz para el mes de marzo, comparado con los impuestos de 2023 y de unos 4,56€ comparado con enero y febrero", indican desde Selectra.

Cabe destacar que el Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) también va a ir ascendiendo progresivamente. A finales de 2023 estaba en 0,5%, y con la llegada del nuevo año ha subido al 2,5%.

Este tipo de gravamen se va a mantener a lo largo del primer trimestre. Después, subirá al 3,8% durante el segundo trimestre. Y seguirá ascendiendo progresivamente a lo largo del 2024 hasta llegar a su valor originario del 5,11%.

En base a los cálculos de Selectra, la factura anual con el IVA al 21% pasará a subir unos 90€ al año.

Noticias relacionadas

contador