ep archivo   planta de fabricacion de automoviles en francia
RENAULT - Archivo

China podría imponer aranceles de hasta el 25% a los automóviles importados con motores grandes, según la Cámara de Comercio de China ante la UE (CCCEU). La segunda economía más grande del mundo está intensificando sus amenazas de represalias a medida que se acerca el primer plazo de la investigación de la Unión Europea (UE) sobre los subsidios de Beijing a su mercado de vehículos eléctricos (VE). La UE debe informar a los exportadores chinos si tiene la intención de imponer aranceles antes del 5 de junio.

"La Cámara de Comercio de China ante la UE informó de que China podría considerar incrementar temporalmente sus tarifas a los coches importados equipados con motores grandes. Esta acción potencial tendría implicaciones para los fabricantes europeos y estadounidenses, particularmente a la luz de los acontecimientos recientes, como los anuncios de Washington sobre aumentos de aranceles a los vehículos eléctricos chinos y los preparativos de Bruselas para tomar medidas preliminares en una destacada investigación anti-subsidios sobre las VE chinos", señala el comunicado de la CCCEU.

La Cámara se refirió a una entrevista a Liu Bin, principal experto del Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China y subdirector del Centro de Estrategia y Política Automotriz de China, en el diario chino 'Global Times', en la que este afirma que el gigante asiático podría aumentar su tasa de arancel temporal sobre vehículos importados con motores grandes hasta un máximo del 25%.

Liu señaló además que el ajuste propuesto a las tasas arancelarias para sedanes y vehículos deportivos utilitarios de gasolina importados con motores de más de 2,5 litros se alinea con las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este ajuste también podría ayudar a China a promover la transición hacia prácticas más ecológicas en la industria automotriz y avanzar en sus objetivos de reducir las emisiones de carbono.

La Cámara se ha hecho eco de esta entrevista al considerarla "una información significativa para las relaciones entre China y la UE".

Noticias relacionadas

contador