les perspectives mondiales se sont nettement deteriorees selon la bank of england 20231102141153

El Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido en su reunión de diciembre mantener en el 5,25% los tipos de interés, lo que supone su tercera pausa consecutiva y dejarlos en el nivel más alto desde 2008. El organismo, que cumple así con todas las previsiones, ha advertido de que "todavía queda camino por recorrer" en la lucha contra la inflación.

El Comité de Política Monetaria (MPC) ha votado por una mayoría de seis (Andrew Bailey, Sarah Breeden, Ben Broadbent, Swati Dhingra, Huw Pill y Dave Ramsden) a tres (Megan Greene, Jonathan Haskel y Catherine L Mann) a favor de otra pausa en el ciclo de alzas.

Como detalla el organismo en su comunicado, para los miembros que consideraron que en esta reunión estaba justificado mantener la tasa bancaria en el 5,25%, era demasiado pronto para concluir que la inflación de los precios de los servicios y el crecimiento de los salarios estaban en una senda firmemente descendente.

"Es probable que los efectos de segunda ronda tarden en desaparecer y, con el mercado laboral todavía ajustado, no está claro en qué medida la fijación de salarios y precios tomaría en cuenta la trayectoria descendente de la inflación", señala.

Mientras, los tres miembros prefirieron un aumento de 25 puntos básicos justifican que era necesario una subida en esta reunión para abordar los riesgos de una persistencia inflacionaria más profundamente arraigada y para que la inflación vuelva a alcanzar su objetivo de manera sostenible en el medio plazo.

"Aunque los indicadores actuales de actividad económica se habían mantenido moderados, los ingresos reales de los hogares habían seguido aumentando y los indicadores prospectivos de producción seguían siendo positivos. El mercado laboral todavía estaba relativamente ajustado. Las medidas de crecimiento salarial se habían moderado ligeramente, pero se mantenían en tasas superiores a las compatibles con el objetivo de inflación. La inflación subyacente de los precios de los servicios se había mantenido elevada", afirma.

LA INFLACIÓN REGRESARÍA AL OBJETIVO A FINALES DE 2025

Además, el Informe de Política Monetaria de noviembre del MPC incluye unas proyecciones condicionadas a una trayectoria implícita en el mercado para la tasa bancaria que se mantenga en la zona del 5,25 hasta el tercer trimestre de 2024 y luego disminuyera gradualmente hasta el 4,25% a finales de 2026.

En este contexto, se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) se mantenga prácticamente estable en el cuarto trimestre y en los próximos trimestres de 2024.

En su proyección más probable, la inflación regresa al objetivo del 2% a finales de 2025 y cae por debajo del objetivo posteriormente. "El Comité sigue juzgando que los riesgos para su proyección de inflación estaban sesgados al alza, de modo que la proyección media es del 2,2% y el 1,9% en los horizontes de dos y tres años", matizan.

¿PRIMER RECORTE DE TIPOS EN MAYO?

Los analista de Pantheon Macroeconomics siguen pensando que el Banco de Inglaterra seguirá reacio a señalar que los tipos de interés pueden bajar pronto "hasta que esté seguro de que las empresas no aumentarán sustancialmente los salarios en el primer semestre del próximo año y hasta que esté seguro de que el Gobierno no ha suavizado la consolidación fiscal en el Presupuesto de cara a las próximas elecciones generales".

"Estos riesgos alcistas para las perspectivas de inflación significan que el MPC probablemente no alterará su lenguaje hasta su reunión del 21 de marzo y sugieren que la reunión del 9 de mayo es el primer momento realista para el primer recorte de la tasa bancaria".

Su previsión es que el Banco de Inglaterra recortará los tipos en 25 puntos básicos inicialmente en mayo y luego en reuniones alternas, dejándolos en el 4,5% a finales de 2024 y el 3,5% a finales de 2025. "El ritmo de flexibilización en 2024 será más modesto que el que los mercados están descontando actualmente", añaden.

Para los expertos de ING, los mercados tienen razón al pensar en una serie de recortes de tipos el próximo año. "Si bien es probable que la inflación de servicios se mantenga estable en la zona del 6% a principios del próximo año, esperamos que tanto esto como el crecimiento de los salarios alcancen el 4% el próximo verano".

Creen que esto será un catalizador para que comiencen los recortes de tipos: "Nuestro pronóstico actual es un recorte en agosto, pero si los mercados demuestran tener razón en que la Reserva Federal de EEUU (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) habrán comenzado a recortar en marzo o abril, no descartaríamos que el Banco de Inglaterra también lo haga antes". Y ven correcto que el mercado apueste por cuatro recortes el próximo año.

Noticias relacionadas

contador