bitcoin8345

Los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin (BTC) al contado son la comidilla del mercado. Las caídas experimentadas por la criptomoneda reina una semana después de su aprobación han empezado a despertar las dudas incluso de los más alcistas, que creen que podríamos ver mayores caídas en las próximas semanas. En cambio, otros expertos siguen manteniéndose muy positivos de cara al futuro y creen que este proceso de corrección y estabilización es simplemente un paso atrás para dar dos hacia adelante.

Independientemente de las valoraciones, los datos muestran que los ETF al contado consiguieron captar 21.000 BTC, valorados en alrededor de 900 millones de dólares a precios actuales, en apenas los tres primeros días completos de negociación. El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock encabeza la lista con 16.362 bitcoins, seguido del Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC) de Fidelity, con 12.112 bitcoins. Por el contrario, a la cabeza de las salidas encontramos el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), que ha perdido unos 25.000 bitcoins en este tiempo, en buena medida por el descuento con el que cotizaban sus títulos y por la alta comisión de gestión impuesta por la propia Grayscale en comparación con la de otros competidores como BlackRock.

De igual modo, Eric Balchunas, analista de ETF de Bloomberg, señala que el volumen de negociación de estos productos en dicho período superó los 10.000 millones de dólares. Este solo dato, explica este experto, es suficiente para defender que han sido un éxito ya que han despertado un gran interés entre los inversores. Para respaldar esta tesis, Balchunas argumenta que en 2023 se lanzaron 500 ETF que, en conjunto, apenas alcanzaron un volumen de negociación de 450 millones de dólares en todo el año.

Estas y otras cifras le han valido a Jurrien Timmer, director de macroeconomía global de Fidelity, no espera que las ventas continúen durante mucho más tiempo. Según este experto, las tendencias actuales en el precio del bitcoin sugieren un ajuste de posicionamiento a corto plazo más que un cambio de tendencia a largo plazo, por lo que espera una consolidación de las ganancias conseguidas en las últimas semanas de 2023 antes de retomar la escalada alcista.

"La cuestión a corto plazo es si se trata de un momento de venta. Mi conjetura es que tomará un poco de tiempo consolidar las recientes ganancias, ahora que el gran momento ha llegado. Hubo más de unos pocos participantes que igualaron posiciones futuras al contado a través del mercado de futuros o de acciones sensibles al bitcoin", ha explicado en su cuenta de X (antigua Twitter).

Los analistas también creen que hay algunas señales que muestran que el bitcoin podría subir en las próximas semanas. Una de ellas es el reciente "cruce dorado" o 'golden cross' que se ha producido en el aspecto técnico de la criptomoneda reina, ya que la media móvil simple de 50 semanas se ha cruzado justo por encima de la media móvil de 200 semanas por primera vez en la historia.

Según explican los expertos de Rankia, el 'golden cross' es una señal de trading técnica que se utiliza para identificar un cambio potencial en la tendencia del mercado o del activo en cuestión a analizar. Esta señal se produce cuando una media móvil a corto plazo cruza por encima de la media móvil a largo plazo. Se trata, por tanto, de una señal de compra que sugiere que una tendencia alcista se está desarrollando.

No obstante, también hay quien cree que pensar en subidas en el corto plazo es autoengañarse. Entre ellos se sitúan los analistas de CyptoQuant, una de las firmas más optimistas con el activo digital, los cuales destacan en uno de sus últimos informes que "varias métricas e indicadores en la cadena siguen sugiriendo que la corrección de precios puede no haber terminado o, al menos, que un nuevo repunte todavía no está sobre la mesa".

"Los operadores a corto plazo y los grandes tenedores de bitcoins siguen realizando ventas significativas en un contexto de aversión al riesgo", apuntan, al tiempo que destacan que los márgenes de beneficios no realizados no han caído "lo suficiente como para que los vendedores se agoten".

Noticias relacionadas

contador