• El crecimiento económico en China se ralentiza, tal y como se esperaba

Las bolsas europeas suben en torno a un 0,5% de media en estos momentos. La jornada ha arrancado con varias referencias de interés. Por un lado, ese PIB en China que, tal y como se esperaba, muestra una ralentización del crecimiento económico. Los analista señalan que, al ser algo ya previsto por el mercado, no debería tener un impacto significativo. Además, desde el punto de vista empresarial, acaba de confirmarse la compra de Alcatel Lucent por Nokia y Alibaba ha comunicado la inyección de 2.500 millones en su división de servicios de salud que ha provocado subidas del 80% de esta división en bolsa.

Como saben, este martes el Ibex registró una recogida de beneficios tras las alzas del lunes de la mano de un Santander que registró destacadas caídas en el día en el que comenzaban a cotizar los derechos de su ampliación de capital. De momento la entidad ha abierto con alzas del 0,5%.

Se seguirán con especial atención los comentarios que pueda hacer Draghi sobre el impacto de las medidas de estímulo

Lea también: Claves bursátiles de la sesión: anuncio de tipos del BCE y resultados de Bank of America

Y este miércoles la referencia del día será, sin ninguna duda, esa reunión de tipos del Banco Central Europeo que se celebra hoy porque este jueves Mario Draghi tiene que acudir a la reunión de jefes de Estado. Este encuentro es la primera reunión del BCE desde que pusiera en marcha la QE y se seguirán con especial atención los comentarios que pueda hacer Draghi sobre el impacto de estas medidas. Por lo demás, se prestará especial atención igualmente a lo que Draghi pueda comentar sobre Grecia. En todo caso, no se esperan muchas más novedades de este encuentro.

CLAVES DEL DÍA

Lea también: China: el PIB del primer trimestre registra su peor dato desde 2009 y confirma las malas previsiones

ALEMANIA: IPC (mar): 0,5% (0,3% y/y); est.: 0,5% (0,3% y/y); ant.: 0,5% (0,3% y/y). IPC armonizado (mar): 0,5% (0,1% y/y); est.: 0,5% (0,1% y/y); ant.: 0,5% (0,1% y/y).

FRANCIA: IPC Francia marzo: 0,7% mensual frente al 0,7% esperado.

ZONA EURO: Balanza comercial de la Zona Euro febrero: 20.300 millones de euros frente a los 21.100 millones esperados.

ESTADOS UNIDOS: Solicitudes de hipoteca MBA abril (13:00h); Encuesta manufacturera NY abril (14:30h); Producción de fábricas SIC marzo, Producción industrial mensual marzo, Utilización de capacidad (15:15h); Índice NAHB mercado de viviendas abril (16:00h); DOE inventarios semanales de crudo, DOE inventarios semanales de destilados, DOE inventarios semanales de gasolina, DOE utilización de refinerías (16:30h); Libro Beige de la Fed (20:00h); Flujos netos TIC a largo plazo, Flujos netos totales TIC (22:00h).

EMPRESAS

ESPAÑA: Miguel y Costas presenta resultados.

HOLANDA: Asml Holding anuncia un incremento del beneficio neto del 62% (por encima de lo previsto).

ESTADOS UNIDOS: Bank of America Corp y US Bancorp presentan resultados.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX

Descensos del 1,36% en el Ibex 35, que terminó la sesión de este martes por debajo de los mínimos de la sesión del lunes. El volumen fue bastante alto lo que, sin duda, nos podría hacer pensar en una toma de beneficios puntual. Mientras que la corrección no se extienda por debajo de los 11.294 puntos no apreciaremos ninguna complicación severa de su serie de precios. Seguimos pensando en una continuación de las subidas hasta las inmediaciones de los 12.000 puntos.

Lee además:

Nokia y Alcatel Lucent ultiman su fusión

contador