• 2015 estuvo marcado por la decisión de la OPEP de mantener su cuota de producción sin cambios
  • Estados Unidos es el único país con una importante disponibilidad de almacenamiento del suelo
yacimiento petroleo mexico

La barrera de los 30 dólares vuelve a estar más cerca en el caso del barril West Texas, el de referencia en Estados Unidos. Su precio acelera sus caídas al 2% esta mañana, y baja hasta los 30,99 dólares. El Brent, por su parte, cede un 1,66%, hasta los 33,6 dólares. Estos descensos contrastan con el repunto visto la semana pasada y es que la volatilidad parece haberse instalado en el mercado de crudo. Mientras, las petroleras europeas sufren caídas del 4% al 8% en bolsa. Pero, ¿cómo será el comportamiento del 'oro negro' en 2016?

  • 15,020€
  • 1,14%

En 2015, vimos los índices de referencia del petróleo caer más de un 30% y la gran cantidad de fondos de cobertura en materias primas cerrar posiciones lo que es un fiel reflejo del difícil momento que ha experimentado el comercio del "oro negro". Desafortunadamente, los analistas vaticinan un comienzo de 2016 no mucho mejor para este mercado, lleno de obstáculos y cargado de volatilidad. Sin embargo, a finales de 2016 esperan que los precios del crudo remonten desde los niveles actuales.

Lea también: Las petroleras se hunden en bolsa tras los resultados de BP y un nuevo desplome del crudo

Lea también: Las 10 cosas que hay que saber para entender el desplome del petróleo y el futuro del mercado

¿POR QUÉ LA VOLATILIDAD PERSISTIRÁ EN 2016?

Harish Sundaresh, estratega de materias primas senior de Loomis Sayles, señala cuatro razones para ello relacionas con el lado de la oferta:

1. 2015 estuvo marcado por la decisión de la OPEP de mantener su cuota de producción sin cambios. Según Bloomberg, el cartel de 12 miembros aumentó unilateralmente la producción en más de 1,5 millones de barriles por día en el pasado ejercicio. Arabia Saudí e Irak siguen siendo los "mayores infractores", lo que agrava un mercado ya con exceso de oferta. En su más reciente comunicado, la OPEP no hizo nada para calmar la ansiedad del mercado al anunciar que mantendrá la producción en los niveles actuales. Por otra parte, la OPEP, liderados por los saudíes, hizo hincapié en que su actual estrategia funcionaba y no había ninguna razón para apartarse de ella.

Dado que la producción de la OPEP se ha mantenido, los inventarios de crudo mundiales también se han ampliado


2. Dado que la producción de la OPEP se ha mantenido, los inventarios de crudo mundiales también se han ampliado. En Estados Unidos, a finales de 2015, se ha establecido un inventario récord de 486 millones de barriles de almacenamiento, según la Administración de Energía de Estados Unidos (EIA). Estados Unidos es el único país con una importante disponibilidad de almacenamiento del suelo; el almacenamiento en resto del mundo está casi lleno. Una gran pregunta para 2016 es si Estados Unidos va a tener suficiente espacio de almacenamiento disponible en sus bases petroleras. Como resultado, desde Loomis Sayles prevén que el WTI alcance la paridad con el Brent.

3. Otra cuestión acerca del suministro a destacar es que el mercado está lidiando con la "angustiosamente" lenta disminución de la producción de Estados Unidos, a pesar de número de equipos de caída en picado en más de un 60% en menos de seis meses. La reducción del suministro de Estados Unidos ha sido mucho más lento y mucho más pequeño de lo que se preveía en un principio. Sin embargo, parece haber luz al final del túnel, ya que el suministro ha comenzado a mostrar una disminución significativa en las últimas seis semanas. Según cálculos de Loomis, la producción disminuirá en aproximadamente 500.000 barriles por día de año a año en el 2016.

Irán es el 'elefante en la habitación' en el mercado del petróleo

4. Y por último pero no menos importante, "el elefante en la habitación" es Irán. Desde la firma de inversión siguen creyendo que la producción futura de Irán está cerca de la de Estados Unidos. Habría que añadir sobre unos 500.000 barriles por día de petróleo nuevo iraní en los primeros seis meses (una vez se inicien las exportaciones) y otros 200-500.000 barriles por día durante los 12 meses siguientes. Independientemente de la cantidad, el ritmo de crecimiento de Irán es una gran preocupación en un mercado ya con un exceso de oferta, aunque la lucha geopolítica reciente con Arabia Saudí podría significar una mucho menor oferta de la nación chiita.

¿HACIA DÓNDE VA LA DEMANDA DE CRUDO?

El crecimiento de la demanda de crudo en 2015 fue impresionante. Año tras año, hemos visto crecer la demanda hasta los 1,8 millones de barriles por día a través de una combinación en la elasticidad de los precios. Para 2016, la Agencia Internacional de Energía (AIE) sigue esperando que el crecimiento de la demanda de hidrocarburos se sitúe en 1,2 millones de barriles por día, a pesar de unas estimaciones del PIB mundial para 2016 por debajo del 3% actual.

Con el petróleo por debajo de los 30 dólares, el riesgo de desastre geopolítico crece infinitamente

El crecimiento de la demanda puede decepcionar en la cara de una continua desaceleración de la economía china o una rápida apreciación aún más en el dólar, después del anuncio de la Fed, que puede tanto dar lugar a una caída significativa de la demanda al igual que fuimos testigos en 2014.

AIE estima que el desequilibrio actual del mercado es de aproximadamente 1,5 millones de barriles por día. Una cifra a la que habría que sumar los barriles iraníes y el ajuste de oferta y demanda disminuciones globales de fuera de la OPEP. Desde Loomis esperan que el mercado se equilibre a principios de 2017 (suponiendo que no hay aumento rápido de precios en el corto plazo). No obstante, el camino a seguir para el crudo languidecerá en torno a estos niveles durante aproximadamente otros dos o tres meses. Advierte este experto que con el petróleo por debajo de 30 dólares, el riesgo de de un desastre geopolítico significativo también crece infinitamente.

Lee además:

Venezuela inicia una gira para intentar apuntalar el precio del petróleo

Las 10 cosas que hay que saber de la OPEP: de su poder de mercado a la guerra contra el fracking

contador