• 'El mercado español también ofrece el mejor rendimiento por dividendo de un 5%'
  • La Bolsa nacional no está tan cara como la de Alemania
  • 'Los días de grandes rentabilidades llegarán a su fin'
ibex_bolsa_madrid

Mads Koefoed, jefe de estrategia macroeconómica de Saxo Bank, defiende la tesis de que es más rentable invertir en Bolsa española que en Bolsa alemana. Lo argumenta con dos sencillos motivos: el precio y el dividendo. También desde el banco danés, su economista jefe, Steen Jakobsen, reconoce lo alto que ha subido la plaza alemana, y también otras, y advierte sobre por qué él no pondría todo su dinero en Renta Variable.

  • 11.338,200
  • 1,73%

Mads Koefoed recuerda que la economía de la Zona Euro sigue creciendo, tal y como ha mostrado el último dato de PMI de marzo. "Aunque la región está viendo una mejora cíclica, sigue sin ser estructural", avisa, y por eso pide a los inversores que sean cautos a pesar de la tendencia alcistas de las acciones europeas. Dentro de esta estrategia de cautela, este experto advierte que el índice alemán DAX "está empezando a parecer caro", mientras que "las acciones español presentan mejor valor". Además, desde Saxo Bank consideran que "el mercado español también ofrece el mejor rendimiento por dividendo de un 5%".

Cuando la Fed suba tipos, los mercados se darán cuenta de que han sobreestimado la QE del BCE

Steen Jakobsen, jefe economista de Saxo Bank, también es consciente de lo mucho que han subido las bolsas, por ejemplo, el propio Dax, un 25% en lo que va de año, y se escuda en este argumento para defender su tesis de no poner todo su dinero en el mercado de Renta Variable: "Los días de altos retornos llegarán a su fin en el momento en que la Fed de Estados Unidos comience a subir los tipos de interés para frenar la inflación de activos. En ese momento, los mercados se darán cuenta de que han sobreestimado el impacto del programa de QE (compra masiva de deuda) del Banco Central Europeo (BCE)".

El economista jefe de Saxo Bank prefiere una estrategia comercial basada en el riesgo de la paridad: 25% en acciones, 25% en efectivo, 25% en renta fija y el resto en materias primas.

Lee además:

El Ibex sube un 0,99% en la semana: la ampliación de Telefónica aplaza la conquista de los 12.000 puntos.

Wall Street cierra con subidas: el Dow Jones y el S&P registran su segunda semana consecutiva de ganancias.

contador