• 'No voy a dejar que se desarrollo un falso proceso o caza de brujas', ha escrito en su blog
comisioneuropea_630 European Commission

Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, ha rechazado que buscara beneficiar al PSOE o perjudicar al Gobierno de Mariano Rajoy con el informe sobre los presupuestos generales, y asegura que el ministro De Guindos conocía la evaluación con anterioridad.

"No voy a dejar que se desarrolle un falso proceso o una caza de brujas. Sería un comisario parcial", ha zanjado el comisario en su blog, en el que ha rechazado que buscara "interferir en la campaña electoral española en favor de sus camaradas del PSOE, poniendo en dificultades al Gobierno conservador del PP".

Lea también: El Congreso aprueba los presupuestos pese a las advertencias de Bruselas y las críticas de la oposición

No voy a dejar que se desarrolle un falso proceso o una caza de brujas. Sería un comisario parcial

Moscovici ha asegurado que la evaluación del proyecto de presupuesto español que presentó al Eurogrupo el pasado 5 de octubre y adelantó en la conferencia de prensa posterior a la reunión de los ministros de Economía de la eurozona antes de su aprobación formal por el Colegio de Comisario, provocando el malestar en el Gobierno español, "no cogió a nadie por sorpresa" dado que los datos eran conocidos por "todos".

Lea también: El informe de la discordia de Bruselas sobre el déficit de España en 10 claves

EL GOBIERNO CONOCÍA LA EVALUACIÓN

"Los elementos más importantes de la opinión de la Comisión eran conocidos por las autoridades españolas. Personalmente informé al ministro De Guindos el jueves precedente al Eurogrupo. Eran conocidos y apoyados por mis colegas del Colegio de Comisarios, dado que el texto de la opinión había sido difundida a todos, incluido antes del Eurogrupo", ha subrayado en su blog, insistiendo en que incluso habló "en detalle" de ello con el ministro de Economía alemán, Wolfgang Schäuble, durante su visita a Berlín la semana anterior.

"Las cifras presupuestarias que figuran en la opinión adoptada por la Comisión la semana pasada derivan directamente de los datos más recientes dados por las autoridades españolas y de previsiones económicas establecidas de forma independiente por los servicios de la Comisión", ha recalcado el comisario socialista francés, que ha insistido en que entre la evaluación que avanzó el lunes 5 de octubre tras el Eurogrupo y la que presentó el 12 de octubre "nada ha cambiado".

Lea también: De Guindos responde a la CE: no hará cambios en los presupuestos de 2016

"NO ES NADA PERSONAL"

Moscovici ha insistido en que su actitud "para nada es personal" y "la opinión sobre España es del Colegio entero". "No es nada subjetiva o ideológica", ha insistido, incluso aunque "algunos han podido querer politizar este caso". "No es mi caso", ha zanjado, dejando claro que no puede aceptar que se instrumentalice el caso porque se trata de "la credibilidad" de la Comisión Europea.

El análisis "independiente" de la Comisión servirá para un diálogo "constructivo" con "el futuro Gobierno español, que será elegido tras las elecciones legislativas"

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios ha confiado en que el análisis "independiente" de la Comisión servirá para un diálogo "constructivo" con "el futuro Gobierno español, que será elegido tras las elecciones legislativas" del 20 de diciembre.

La Comisión Europea confirmó el 12 de octubre en su opinión sobre los presupuestos españoles que ve riesgos de que España incumpla sus objetivos de reducción de déficit comprometidos para los ejercicios de 2015 y 2016 y solicitó al Gobierno modificar "lo antes posible" los Presupuestos Generales del Estado de 2016.

La Comisión prevé que el déficit global de España descienda al 4,5% del PIB este año, tres décimas por encima del objetivo del 4,2% y al 3,5% en 2016 frente al 2,8% comprometido.

Lee además:

La Comisión Europea advierte de que España no cumplirá el déficit en 2015 ni en 2016

Presupuestos Generales: las cinco claves de las cuentas del Estado en 2016

Alemania y la Comisión Europea pretenden un impuesto para ayudar a los refugiados

contador