• Rajoy ha defendido que 'la gran coalición' es la único viable a día de hoy
  • De no constituirse este Gobierno en serio, la recuperación económica que se viene experimentando hasta ahora podría interrumpirse, valora el dirigente popular
Rajoy_PP_1

Rajoy en el acto de clausura de la convención nacional sobre el 'Pacto por el fortalecimiento institucional' en Barcelona ha abogado por 'lo que nos une por encima de lo que nos separa', en una apuesta firme por la concordia, pluralidad y convivencia.

Rajoy ha comenzado su intervención explicando la situación política actual, en la que el Partido Popular es la primera fuerza, que entendió el resultado extraído de las urnas y por ello le propuso al PSOE 'la gran coalición', formada también por Ciudadanos. Con esta fuerzas, confiesa, coinciden en muchas cosas como la unidad de España, la soberanía nacional o la defensa de los derechos.

Rajoy ha defendido que 'la gran coalición' es la único viable a día de hoy

'La gran coalición tendría una mayoría clara y esto formaría un Gobierno estable que podría hacer reformas', defiende. '.Y esto es lo único viable hoy'.

Lea también: En directo | Podemos consultará a sus bases si debe apoyar o no un Gobierno del PSOE y C's

ESPAÑA NECESITA UN GOBIERNO 'EN SERIO'

Sin embargo, el presidente en funciones ha vuelto a reprochar al PSOE no haber querido hablar con el PP y que su único propósito haya sido derogar todas las reformas de los últimos cuatro años.

No obstante, subraya que no va a entrar en lo que han dicho unos y otros pero recuerda que 'España necesita un gobierno que pueda gobernar, que tenga mayoría en el Congreso y en el Senado, que sea capaz de acordar objetivos y medidas, un Gobierno estable que genere confianza y responda a las necesidades de los Españoles, un Gobierno en serio', dice.

'Con la unidad de España, la soberanía nacional y la igualdad de los españoles no se juega'

De no constituirse este Gobierno en serio, la recuperación económica que se viene experimentando hasta ahora podría interrumpirse, valora el dirigente popular.

UNA APUESTA POR CATALUÑA ACOGEDORA Y SOLIDARIA

Sobre la cuestión catalana, sentencia: 'Con la unidad de España, la soberanía nacional y la igualdad de los españoles no se juega'. 'Creo firmemente en ello y esto ha funcionado bien en los últimos años y funcionará en el futuro'. Mariano Rajoy ha defendido a Cataluña como gran parte de España. 'Queremos que Cataluña siga siendo locomotora, que siga dentro de Europa, que nadie se sienta extranjero en su casa'. Por ello, dice, no 'se va a permitir ninguna quiebra de la soberanía nacional'.

Ha proseguido su discurso recordando buenos datos de la legislatura, comparándolos, en la mayoría de ocasiones, con los que se encontraron a la salida de Zapatero. Evidentemente, también reconoce algunos fallos: 'aquí perfectos solo están los que se han estado reuniendo en los últimos días, los demás son los imperfectos', apostilla.

Finalmente ha concluido con una frase: 'Vamos a seguir dando la batalla porque eso es lo que le conviene a España, a nuestros hijos y a nuestros nietos'.

La cumbre de este sábado en Cataluña es una de las cinco con las que el PP está dando a conocer los pactos de Estado que ofrece al PSOE y Ciudadanos para intentar poner en marcha la gran coalición. Desde Génova creen que la cita de este sábado es una de las más importantes, puesto que además del desafío independentista se hablarán de la corrupción, destacan en OkDiario.

Lee además:

Giro en el PSOE: ¿acercamiento con el PP?

La semana clave de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez para formar Gobierno

Pedro Sánchez decepcionado con la actitud de Pablo Iglesias y Podemos

contador