• NYT recoge testimonios de ciudadanos críticos con Maduro
new york times

El conflicto ha surgido a raíz de la publicación del artículo “Colombians Flee Venezuela’s Crackdown on Immigrants” , en el que según el Gobierno, NYT representa "un cuadro totalmente sesgado de lo que realmente sucede en la frontera".

Lea también: La Fiscalía de Venezuela considera demostrada la culpabilidad de Leopoldo López

"En el reportaje no existe el paramilitarismo ni las bandas criminales, estas son solo referencias que le han oído nombrar al presidente Nicolás Maduro", señala el Gobierno

En el texto, NYT habla de la crisis desatada en la frontera entre Venezuela y Colombia y recoge el testimonio de varios ciudadanos duros con la política de Maduro.

El Gobierno de Maduro en un comunicado recogido por El Estímulo, entiende que el diario trata de señalar al Gobieno como "perseguidor de inmigrantes" y destaca que "en el reportaje no existe el paramilitarismo ni las bandas criminales, estas son solo referencias que le han oído nombrar al presidente Nicolás Maduro".

Asimismo denuncian que "ninguno de los cuatro periodistas del NYT que participaron en la elaboración del reportaje pudo averiguar si entre los más de mil repatriados de los cuales dan cuenta, había algunos dedicados al contrabando o vinculados con otros delitos transfronterizos".

"El reportaje obvia igualmente todo reconocimiento de Colombia sobre los problemas en esa frontera. Solo refieren las quejas del presidente Juan Manuel Santos sobre los repatriados", concluyen.

MIENTRAS, EN COLOMBIA...

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha avanzado que la Fiscalía colombiana está estudiando la posibilidad de denunciar a miembros de la cúpula civil y militar del Gobierno de Venezuela ante la Corte Penal Internacional por la crisis fronteriza y el trato sufrido por los ciudadanos deportados.

El mandatario colombiano ha explicado, según recoge Europa Press, que esta acusación se basa en los casos de "deportación o traslado forzoso de población de colombianos", quienes, según añade, fueron víctimas de "actos violatorios del derecho internacional", tal y como informa el diario local 'El Tiempo'.

Lee además:

Venezuela: Prohiben hacer filas nocturnas en los supermercados de Caracas

Vídeo: Pelea en un supermercado de Venezuela por la falta de alimentos

Colombia contempla la posibilidad de exponer ante la ONU la crisis humanitaria que se vive en Cúcuta

contador