• El crudo Brent se dispara más de un 2% y supera los 42 dólares, lo que da alas al mercado
  • DiverInvest recomienda seguir manteniendo una distribución de activos conservadora
  • En Wall Street, los futuros anticipan a esta hora avances del 0,30% de media
Petroleo_Bolsas oilmarkets

Las bolsas europeas han entrado en modo 'stand- by' sin querer tomar decisiones antes de la cuádruple hora bruja que tendrá lugar esta tarde en los mercados. La espera se hace en territorio positivo, aunque con escaso volumen y propiciada por el crudo, que se mantiene por encima de los 40 dólares. Mientras el Ibex 35 se mantiene por encima de los 9.000 puntos a media sesión animado por la mejora del dividendo de Banco Santander y del sector financiero del Viejo Continente.

  • 11.322,000
  • -0,14%

Este viernes tenemos a la mayoría de los factores que han conducido al mercado en los últimos días, moviéndose en dirección opuesta a cómo lo venían haciendo: dólar rebotando contra todos los cruces y sector financiero con subidas.

Este viernes tenemos a la mayoría de los factores que han conducido al mercado en los últimos días

Lea también: El BCE no descarta un nuevo ajuste en los tipos y podría poner en marcha el 'helicopter money'

Los expertos de Renta 4 mantienen que según nos vayamos aproximando a la hora de cada uno de los vencimientos "veremos, casi con total seguridad, fuertes movimientos, que no tienen por qué marcar la dirección real de los mercados".

Mientras, el crudo Brent se dispara más de un 2% y supera los 42 dólares, lo que da alas al mercado. Es la primera vez desde diciembre que el crudo está en estos niveles. En Wall Street, los futuros anticipan a esta hora avances del 0,30% de media, gracias a Adobe y a Tiffanys que suben un 6% y un 2,5%, respectivamente, tras haber presentado resultados.

Lea también: Botín anuncia que subirá un 5% el dividendo de Banco Santander para 2016

2016: ¿BURBUJA O REALIDAD?

Es imperativo invertir de forma asimétrica; es decir, tomando riesgos altos en una parte de la cartera y amarrando corto la otra parte de igual tamaño en cash para compensar la volatilidad

El Profesor Alfredo Pastor de IESE, gran conocedor del gigante asiático, considera sobre que sería normal empezar a ver en República Popular China crecimientos por debajo del 7%. No es sostenible el crecimiento exponencial que ha tenido China. “España era el país que más crecía en el mundo en los años 70, hasta que un día dejó de crecer. Lo mismo pasará con China; y no pasa nada”.

Por otro lado, César Molinas, miembro del comité de inversión de DiverInvest, abordó la difícil tarea de invertir en períodos de tipos a cero como el actual y hace hincapié en el rol de los bancos centrales en la economía, y su fijación en subir la inflación a través de imprimir dinero. Destacó que con los tipos a cero están forzando a los inversores a tomar más riesgos. “Nos han jaqueado el GPS”, bromea. Además de insostenible, parece no lograr su objetivo: “Los bancos centrales, aun hinchando las economías, no lograrán un incremento sostenido de precios, como ha venido siendo la norma desde Bretton Woods”, apunta.

Mientras, David Levy, director de inversiones de DiverInvest, recomienda seguir manteniendo una distribución de activos conservadora. Existen soluciones alternativas de inversión para seguir generando rentabilidades atractivas para las carteras de inversión: “Es imperativo invertir de forma asimétrica; es decir, tomando riesgos altos en una parte de la cartera y amarrando corto la otra parte de igual tamaño en cash para compensar la volatilidad”. En pocas palabras, una burbuja muy real, según este experto.

Lee además:

El Ibex 35 se anima y supera los 9.000 tras el anuncio de una mejora en el dividendo de Banco Santander

Las cuatro cosas que deberías saber de la primera 'cuádruple hora bruja' del año

contador