endesa

La compañía eléctrica ha reportado un beneficio neto de 435 millones de euros en el primer trimestre, un 4% más que en el ejercicio anterior. El resultado está muy por encima de las previsiones. La multinacional se ha sobrepuesto a la reforma del sector energético decretada por el Gobierno.

  • 18,255€
  • -1,56%

Los analistas esperaban que el beneficio se redujera frente al resultado de 2014 hasta los 318 millones, según Expansión. Sin embargo, Endesa empieza con buen pie 2015 y bate las expectativas. El beneficio se ha incrementado un 4% interanual entre enero y marzo.

Lea también: Todo sobre la temporada de resultados del primer trimestre 2015

Con la reforma energética, se estimaba un descenso en los ingresos. Sin embargo, se han mantenido prácticamente constantes, al pasar de 5.455 millones hasta los 5.451 millones de euros.

El Ebitda, por su parte, aumentó un 5% hasta los 952 millones, mientras que el resultado de explotación lo hizo de forma más sólida, un 22%, hasta los 628 millones. Esto se debe a una menor amortización por extensión de la vida útil de los activos, según informa la compañía en el hecho esencial remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En cuanto al gasto financiero neto, éste se incrementó un 141% hasta los 72 millones, debido al ajuste de las provisiones por los planes de reestructuración de la plantilla (-24 millones en 2015 frente a -7 millones en 2014).

INCREMENTO DEL BENEFICIO

El aumento del beneficio se debió fundamentalmente al aumento en 112 millones de euros del resultado de explotación (Ebit) y a la mayor aportación al resultado de las sociedades participadas no controladas por Endesa, por importe de 57 millones de euros, informa Europa Press.

Endesa traspasó a su matriz, Enel, sus activos en Latinoamérica, concentrando así su negocio en España y Portugal

En el último trimestre del año pasado, Endesa traspasó a su matriz, Enel, sus activos en Latinoamérica, concentrando así su negocio en España y Portugal.

El resultado neto de la eléctrica en el primer trimestre de 2015 se incrementó un 4,1% a pesar de la venta del negocio de Latinoamérica y de los mayores gastos financieros por el aumento de la deuda.

El negocio de Latinoamérica había aportado 98 millones al resultado consolidado de la eléctrica en el primer trimestre de 2014; y los gastos financieros netos se han incrementado en 45 millones de euros como consecuencia del mayor endeudamiento que soporta la compañía debido al pago a los accionistas de los dividendos extraordinarios el pasado mes de octubre por un importe de 14.605 millones de euros.

ACCIONES

Durante la sesión de este jueves, antes de publicarse los resultados trimestrales, Endesa subió en Bolsa un 1,26%. En el acumulado anual se anota un 7% hasta los 17,3 euros por acción.

Lee además:

Sesión de infarto en Europa: volatilidad en el Ibex, elecciones en Reino Unido y estrenos en bolsa

Consultorio de análisis técnico: Telefónica, Endesa, Acerinox, Basf y seis títulos más bajo la lupa

contador