• Varoufakis considera que lograr un acuerdo es absolutamente esencial para la zona euro
varoufakis_mirada

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha asegurado este lunes en Berlín, donde se ha reunido con el ministro alemán de Finanzas, que la crisis de la deuda helena necesita una solución consensuada entre Grecia y sus acreedores y desarrollada conjuntamente.

Según informa el medio griego Ekathimerini, Varoufakis ha calificado el encuentro con su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, como “productivo” y “extremadamente amigable”. “Hemos tenido una larga y productiva conversación”, ha indicado Varoufakis, que ha aclarado que en la reunión no han negociado, sino “establecido una base común”.

Lea también: Merkel advierte que no hay mucho más tiempo para Grecia

“Estamos en momentos difíciles para la Unión Europea y la zona euro en particular y es el deber de los políticos elegidos llevar sus responsabilidades a un nivel más alto para intentar conseguir un acuerdo que es absolutamente esencial para la integridad de la zona euro, absolutamente esencial para la Unión Europea y es un deber histórico que no podemos revocar”, ha declarado.

"Tenemos un entendimiento común del problema y la propuesta completa era intentar alcanzar una solución diseñada y acordada en común"

El ministro griego no ha dado detalles de qué temas han tratado durante la reunión pero se mostró complacido con el desarrollo de las conversaciones, que se producen mientras los representantes del Gobierno siguen negociando en Bruselas.

En directo | Grecia, en la recta final de las negociaciones: agrupará los pagos de junio al FMI y cumplirá si hay acuerdo

“La conversación se ha producido de manera extremadamente amable”, ha señalado. “Tenemos un entendimiento común del problema y la propuesta completa era intentar alcanzar una solución diseñada y acordada en común al impasse en el que desafortunadamente nos encontramos”, ha añadido Varoufakis.

En este sentido, el político heleno cree que la reunión de este lunes “va a ser muy útil para solidificar el proceso de los últimos días o semanas antes de que tengamos una solución a las actuales conversaciones”, explicó el ministro.

NUEVO BORRADOR

Según informa la agencia Efe, el Gobierno de Alexis Tsipras está preparando un nuevo borrador que incluye algunas de las recomendaciones de la instituciones (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) que antes formaban la troika-

Entre las modificaciones figura una drástica reducción de las exenciones fiscales para elevar la recaudación fiscal, uno de los puntos reclamados por los acreedores. Sin embargo, en la reforma del IVA, uno de los puntos de mayor controversia en las negociaciones, Grecia mantiene su propuesta de aplicar tres tipos de IVA (6%, 11% y 23%), mientras que los socios pedían solo dos tarifas (11% y 23%).

Grecia estaría también dispuesta a acercar sus posiciones sobre el superávit primario en este año a las de los acreedores. Atenas propuso un superávit primario del 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB) para este año y del 1,5% para el próximo; las instituciones, por su parte, proponen el 1% para 2015 y el 2% para 2016.

Lea además:

Ultimátum de Juncker: no habrá negociaciones con Tsipras hasta que Grecia presente contraoferta

Grecia prepara un nuevo borrador de reformas para lograr un acuerdo con sus acreedores

Varoufakis: Grecia necesita el 'discurso de la esperanza' de Alemania

Grecia quiere seguir negociando con sus prestamistas europeos

contador