MADRID, 25 NOV. (Bolsamania.com/BMS) .- Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. Los inversores han perdido ya toda esperanza de que veamos una solución real a corto plazo de la crisis de deuda en Europa. Pese a los nuevos gobiernos, las nuevas medidas y una gestión más activa de la crisis, los principales líderes de la región siguen mareando la perdiz y la confusión es máxima, hasta el punto de que se ha perdido el mundo de vista: ya no importan ni los resultados empresariales, ni los datos macro, ni nada de lo que antaño interesaba. Solo existe un foco de preocupación: la dichosa crisis de deuda. Las Bolsas del Viejo Continente terminan hoy con subidas, sí, aunque no debemos extrañarnos si tenemos en cuenta que se han dejado en la semana un 5%. Y lo más importante es que, a largo plazo, la tendencia de fondo sigue siendo totalmente bajista. La reacción al alza ha venido motivada por los comentarios de algunos miembros de la UE, que estarían planteándose la posibilidad de eliminar la participación del sector privado en el mecanismo de rescate permanente que deberá entrar en vigor en 2013. Además, los hay que verían el posible contagio de la crisis de deuda a Francia y Alemania como algo positivo. Deutsche Bank opina lo siguiente: “si las llamas llegan a Francia y Alemania significa que una solución a la crisis está cerca, pues pronto tendrán que hacer algo. Esto podría suponer un rally del 10% aunque, de lo contrario, si no hay soluciones, el riesgo de bajada podría ser del 25%”. El factor negativo –siempre los hay- llega hoy de la mano de Italia, cuya subasta se ha realizado con unos tipos altísimos, lo que ha supuesto duros ataques a su deuda. La rentabilidad a 10 años supera cómodamente el 7%. Tras rebajar ayer su rating sobre Portugal, además, Fitch rebaja hoy la nota de tres de sus bancos (Caixa Geral de Depositos, Banco Comercial Portugués y BPI, de BBB- a BB+) y mantiene la de Caixa Economica Montepio Geral y Banco Internacional do Funchal (Banif) en BB y B, respectivamente. En todos los casos, la perspectiva se sitúa en negativo. Además, España se plantea recibir ayuda internacional. ¿Estamos ante el principio del fin? Solo el tiempo dirá. En el caso del Ibex35, nuestro selectivo gana hoy un 0,54%, hasta los 7.763,50 puntos. Sin embargo, se deja un 6,58% en la semana. Eduardo Vicho, Jefe de Análisis de M&M Capital Markets EAFI, se muestra tajante al respecto: “parece que vamos a perder los 7.500 en el corto plazo”. Para este experto, es probable que veamos caídas adicionales de entre el 7% y el 9% tras dejar atrás este nivel de soporte. Además, considera que, tal y como están las cosas, es complicado que veamos un rally navideño. En cuanto a los precios en los que podría acabar nuestro Ibex el año, habla de los 7.000-7.500. Finalmente, en los mercados de divisas, vemos hoy nuevos descensos en el Euro/Dólar, que mantiene un nefasto aspecto técnico según nuestro analista técnico César Nuez. Para las próximas sesiones lo más normal es que continúe con el goteo bajista hasta los mínimos del pasado mes de octubre que presenta en los 1,3146, precios por cierto bastante próximos a los actuales. El primer nivel de resistencia se encuentra en los 1,35. Sara Busquets
contador