ep planta de ford en almussafes
Planta de Ford en AlmussafesARCHIVO

VALENCIA, 18 (EUROPA PRESS)

La dirección de Ford ha propuesto a los sindicatos, en una comisión consultiva celebrada este viernes, un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de cinco días --dos en noviembre y tres en diciembre-- en la planta de fabricación de vehículos de Almussafes (Valencia), con cerca de 6.000 trabajadores afectados.

El ERTE está previsto para los días 4 y 5 noviembre y 18, 19 y 20 de diciembre, según han informado fuentes sindicales. Este ajuste implica dejar de fabricar 9.000 vehículos hasta finales de año, debido a una bajada de ventas. El expediente no afecta a la planta de motores.

En la reunión de este viernes, la dirección de la empresa ha informado a los sindicatos y se ha constituido la comisión negociadora. A partir de la semana que viene se iniciará el periodo de consultas, que se prologará 15 días.

El sindicato mayoritario en Ford, UGT, ha trasladado a la dirección de la compañía que firmará el expediente si se da "exactamente en los mismos términos y condiciones" que en los tres anteriores, "la misma literatura negro sobre blanco", según ha explicado a Europa Press el secretario general de UGT Ford, Carlos Faubel. Ha recordado, además, que la planta se encuentra inmersa en el lanzamiento del nuevo Kuga y "hay pocos márgenes en a negociación".

Desde CC.OO. han comunicado a la empresa que si no hay garantías el sindicato no firmará el ERTE, según ha indicado el secretario general de CC.OO. Ford, José Arocas. En concreto, ha reclamado que la empresa "no complemente solo el 10%" de forma que el trabajador tenga que poner "todo lo demás", lo que supone el "20% menos de salario, su paro y luego Hacienda por tener dos pagadores".

También ha exigido que la empresa se comprometa a "no hacer más ERTEs y que, en caso de que se diese un excedente de personal, que cubriese los meses consumidos por los trabajadores". El sindicato pide a la dirección que "ponga más de su parte". Además, Arocas ha criticado que "se estén planteando ERTEs cuando la semana pasada se estaban alargando jornadas".

Por su parte, el portavoz de STM Intersindical, Paco González, ha señalado que desde su organización entienden la "volatilidad del mercado" y que su posición "será muy similar a la del anterior ERTE". Es decir, que las personas afectadas "no pierdan un solo euro" y tengan el complemento del 100% de los salarios". Asimismo, Intersindical ha reclamado que, en caso de despido, la empresa abone las prestaciones por desempleo que hubiera consumido en estos ERTEs.

Asimismo, el delegado de CGT, Mariano Bosch, ha señalado que el sindicato se pronunciará cuando empiece el periodo de consulta, si bien ha avanzado a la dirección que sorprende "mucho" que anuncien un nuevo ERTE cuando la semana pasada se estaban haciendo horas extraordinarias para generar más producción. "Da la impresión de que nos están tomando el pelo", ha aseverado.

En este sentido, CGT "rechaza de entrada el ERTE" y apuesta por "reducir ritmos de trabajo". "No puede ser que cada vez que haya una bajada de producción se cargue el coste sobre los salarios de los trabajadores", ha recalcado.

contador