MADRID, 25 MAY. (Bolsamania.com/BMS) .- Amarga victoria la del Partido Popular en las elecciones europeas de 2014 que con 16 escaños ha sido la fuerza más votada en España, aunque ha sumado ocho eurodiputados menos que en 2009, cuando consiguió 24. Más duro ha sido todavía el golpe para el PSOE, que queda como segunda fuerza, con 14 parlamentarios, perdiendo nueve escaños desde los 23 que obtuvo en 2009, una caída mayor aún que la del PP y que pone en tela de juicio la figura la actual dirección del partido. En rueda de prensa, la candidata del PSOE, Elena Valenciano, se ha mostrado consternada y ha reconocido que "son unos malos resultados para el PSOE. Es un resultado duro y difícil”. A la luz de este desenlace y teniendo en cuenta que entre PP y PSOE no suman el 50% de los votos, se puede afirmar, sin ninguna duda, que la crónica de la noche electoral de estos comicios es la del fin del bipartidismo en España. Lo demuestra también la entrada de hasta diez fuerzas políticas en el Euro Parlamento. De entre las nuevas incorporaciones destaca la eclosión de Podemos, un partido que en tan sólo pocos meses ha conseguido arrastrar votantes de izquierda y que le ha aguado la fiesta a Izquierda Unida, superándola en algunas comunidades como en Madrid, donde se ha ubicado como tercera fuerza. En el total nacional, la formación liderada por Pablo Iglesias se ha hecho con cinco escaños, mientras que el partido de Cayo Lara ha pasado de dos a seis escaños, dos menos de los que le otorgaban los sondeos. Destaca también la victoria de ERC en Cataluña por primera vez desde la transición. La fuerza liderada por Oriol Junqueras ha logrado el 23,6% de los votos, superando a CiU, que se habría quedado con el 21,6%. En esta comunidad, el PSOE sería la tercera fuerza. Estos datos se traducen en dos escaños para ERC, que se presentaba como Esquerra pel Dret a Decidir y tres para CEU, la Coalición por Europa que engloba CiU, PNV, Coalición Canaria y Compromiso por Galicia (CxG). El resto de fuerzas quedarían de la siguiente manera en número de escaños: UPyD cuatro, Ciutadans dos y LPD y Primavera uno cada uno. PARTICIPACIÓN LIGERAMENTE SUPERIOR A 2009 Y NORMALIDAD Según datos del Ministerio del Interior, la participación de la ciudadanía española en las elecciones europeas ha sido del 45,86%, casi un 1% más que en las elecciones anteriores. Entre las comunidades autónomas destaca la participación en Cataluña, que ha sido del 47,44%, lo que supone diez puntos más que en los comicios de 2009, cuando fue del 36,94%. Cataluña es la tercera comunidad con el índice más alto de participación después de La Rioja, Comunidad Valenciana y Castilla y León, con 49,83 %, 49,42 % y 48,57 %, respectivamente. La vicepresidenta del Gobiero, Soraya Saenz de Santamaría ha destacado que la jornada ha transcurrido con total normalidad. Noemí Jansana
contador