metacb221

Meta ha presentado este miércoles sus últimos avances en inteligencia artificial, entre las que se incluyen herramientas para crear 'stickers', editar imágenes y un asistente para el uso de aplicaciones. Además, el CEO y fundador de la firma, Mark Zuckerberg, ha asegurado que las gafas Meta Quest 3 llegarán al mercado el próximo 10 de octubre por un precio inicial de 499 dólares. Las acciones de la firma cayeron hasta un 4% en Wall Street tras la presentación, aunque han moderado las pérdidas hasta un 0,37%.

Sobre las ganas Meta Quest 3, la compañía ha destacado que "con el doble de potencia de procesamiento gráfico que Quest 2", suponen "el primer dispositivo del mundo que presenta la nueva plataforma Snapdragon XR2 Gen 2" que la firma desarrolló en colaboración con Qualcomm Technologies.

"Los tiempos de carga son increíblemente rápidos y los detalles increíblemente nítidos en los juegos inmersivos desafían las expectativas, ya sea que estés resolviendo acertijos en los confines del espacio en Red Matter 2 o conectando con amigos en el otro lado del mundo", explica la firma.

Estas gafas, que ya fueron adelantadas a principios de junio, incluyen un aumento del 30% en la resolución visual y un rango de audio un 40% más alto que las Quest 2, y también son "más delgadas y con una distribución de peso más equilibrada"

Sobre las nuevas herramientas, la firma se ha centrado en primer lugar en el asistente que emplea IA para crear "stickers personalizados" que los usuarios podrán usar en sus chats y publicaciones, y que se implementará para "usuarios selectos de habla inglesa" durante el próximo mes en WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook Stories.

"Utilizando la tecnología de Llama 2 y nuestro modelo fundamental para la generación de imágenes llamado Emu, nuestra herramienta de inteligencia artificial convierte sus indicaciones de texto en múltiples pegatinas únicas y de alta calidad en segundos", destaca la firma.

También empleará la tecnología Emu para el editor de imágenes, que permitirá modificar las fotografías "e incluso cocrear imágenes generadas por IA".

"Te permite reinventar tus imágenes aplicando los estilos visuales que describe. Piense en escribir un descriptor como 'acuarela' o un mensaje más detallado como 'collage de revistas y periódicos, bordes rasgados' para describir la nueva apariencia de la imagen que desea crear", explica.

La tecnológica también ha presentado Meta AI, un nuevo asistente con el que los usuarios pueden interactuar "como si fuera una persona", y que estará disponible en WhatsApp, Messenger, Instagram y próximamente en las gafas inteligentes Quest 3 y Ray-Ban Meta, otra de sus novedades, en colaboración con la reconocida firma de gafas.

"Está impulsado por un modelo personalizado que aprovecha la tecnología de Llama 2 y nuestro últimas investigaciones sobre modelos de lenguaje grande (LLM). En los chats basados ​​en texto, Meta AI tiene acceso a información en tiempo real a través de nuestra asociación de búsqueda con Bing y ofrece una herramienta para la generación de imágenes", asegura.

La compañía también ha presentado este miércoles AI Studio, la plataforma que respalda la creación de su herramientas de IA y que planea "poner a disposición de personas fuera de Meta (codificadores y no codificadores por igual) para crear IA".

"Los desarrolladores podrán crear IA de terceros para nuestros servicios de mensajería con nuestras API en las próximas semanas, comenzando en Messenger y luego expandiéndose a WhatsApp", destaca.

También está desarrollando 'sandbox', "una zona de pruebas que se lanzará el próximo año y permitirá a cualquiera experimentar con la creación de su propia IA".

"A medida que nuestro universo de IA siga creciendo y evolucionando, llevaremos este sandbox al metaverso, brindándole la oportunidad de crear IA que adopten un nivel aún mayor de realismo, encarnación y conectividad", concluye.

Noticias relacionadas

contador