• El dato se mantiene en 52,6 en octubre
factory, gkn, industrial, engineer, melrose
GKN

El Índice de Gestión de Compras de Markit Purchasing Managers’ Index® (PMI®) ajustado estacionalmente – índice compuesto diseñado para medir el comportamiento de la economía manufacturera – registró 52.6 en octubre, el mismo nivel que en el mes anterior, “señalando una nueva sólida mejora de la “salud” del sector. Las condiciones operativas se han fortalecido ininterrumpidamente durante los últimos once meses”, según señala Markit.

EXPANSIÓN

El sector manufacturero español mantuvo su “reciente tendencia de expansión en octubre, y se registraron nuevos sólidos aumentos de la producción y de los nuevos pedidos durante el mes. Sin embargo, la tasa de creación de empleo fue sólo marginal y la más débil desde mayo. Se registraron nuevas reducciones de los precios pagados y de los precios cobrados, y la caída de los precios cobrados fue la más fuerte en siete meses”, añade la firma.

El sector manufacturero español mantuvo su reciente tendencia de expansión en octubre

El ritmo de crecimiento de la producción manufacturera se aceleró ligeramente por segundo mes consecutivo en octubre, y fue el más rápido desde junio pasado. Las empresas encuestadas informaron que el aumento de los nuevos pedidos fue el principal factor que fomentó el crecimiento de la producción, detalla el informe, recién publicado.

En octubre los nuevos pedidos se acrecentaron por undécimo mes consecutivo, aunque el ritmo de expansión disminuyó. Cuando los nuevos pedidos aumentaron, el alza se vinculó en parte a los descuentos de precios. Se registró un incremento más lento de los nuevos pedidos para exportaciones en medio de informes sobre la debilidad de la demanda europea. No obstante, algunos encuestados comentaron que han consolidado nuevos clientes en los mercados del exterior.

El aumento de los nuevos pedidos llevó a un incremento de los pedidos pendientes de realización y del empleo, aunque la tasa de creación de empleo disminuyó a un ritmo marginal, que fue el más lento desde mayo.

Los nuevos pedidos se acrecentaron por undécimo mes consecutivo

En octubre se observó una leve reducción de los precios pagados, la segunda caída mensual consecutiva de los costes. Algunas empresas mencionaron la reducción del precio de las materias primas. En varios casos, la disminución del precio de los insumos se repercutió a los clientes a través de unas menores tarifas. Los precios cobrados disminuyeron por tercer mes consecutivo, y al ritmo más fuerte desde marzo. Otras razones por las que se ofrecieron descuentos de precios incluyeron las presiones competitivas y los intentos para fomentar las ventas.

Lea además:

Falta de tendencia para Europa y el Ibex a la espera de más referencias económicas

¿'Vía libre' para el mercado alcista? Sí, según Mark Hulbert y la 'Teoría Dow'

contador