ep la presidenta del govern francina armengol en el discurso de fin de ano en la llotja
Francina ArmengolCAIB

Este jueves 17 de agosto ha arrancado la XV Legislatura en el Congreso de los Diputados, que ha elegido quién asumirá la presidencia de la Mesa. Será la candidata socialista, Francina Armengol, que ha conseguido 178 votos a su favor y que se convierte así en la cuarta mujer que ostenta la presidencia de la Cámara Baja.

La decisión puede dar pistas sobre el partido que llegará finalmente a gobernar España tras las elecciones generales del pasado 23 de julio, cuyo resultado no fue concluyente y dejó a los partidos a merced de pactos.

Por el momento, lo que está asegurado es que el PSOE presidirá el Congreso de los Diputados. Los de Pedro Sánchez han conseguido amarrar 178 votos: 121 del PSOE, 31 de Sumar, siete de ERC, seis de Bildu, siete de Junts, cinco del PNV y uno del BNG. Una suma más que necesaria y por encima de la mayoría absoluta requerida.

Por su parte, la candidata del PP, Cuca Gamarra, se ha quedado con 139 votos: 137 del PP, uno de UPN y uno de Coalición Canaria. Y es que Vox, que en principio se presumía que votaría en este sentido, ha dado la sorpresa al decantarse por su propio candidato, Ignacio Gil Lázaro, "después de que el PP haya confirmado que no ayudará a conseguir un puesto en la Mesa" a los de Santiago Abascal.

Los socialistas han defendido su negociación con varios partidos, incluso con formaciones independentistas, alegando que "tienen que funcionar las instituciones por encima de todo", como ha dicho la exvicepresidenta Carmen Calvo.

Hay que tener en cuenta que la Presidencia de la Mesa del Congreso tiene que ser elegida, en primera votación, por mayoría absoluta, es decir, 176 diputados.

No obstante, ERC ha querido dejar claro que una cosa es apoyar al PSOE en el Mesa del Congreso y otra es la Presidencia del Gobierno. "El acuerdo tiene las tres condiciones que ERC había puesto como imprescindible para votar que sí al PSOE. Pero la investidura será otro acuerdo", ha señalado Gabriel Rufián en una rueda de prensa. "Nada tiene que ver con la investidura, será otra negociación probablemente más complicada", ha añadido.

En un comunicado, ERC ha dado a conocer los acuerdos que han llevado a dar su apoyo a Armengol. En primer lugar, que el catalán sea lengua plenamente oficial en todas las instituciones del Estado y de uso desde la primera sesión plenaria en el Congreso. También el uso de la lengua catalana en las instituciones europeas. En segundo lugar, crear una Comisión de Investigación sobre el caso de espionaje político Pegasus. Por último, que el Estado se comprometa con el fin de la represión contra el independentismo por las vías legales necesarias.

En la misma dirección apunta Junts, que llegaba a un acuerdo con el PSOE poco antes del inicio de sesión. "El PSOE ha respetado las condiciones fijadas", pero remarcan: "El acuerdo se circunscribe a la mesa del Congreso y nada tiene que ver con la negociación sobre la investidura". "Nunca da ni dará sus votos a cambio de nada ni con el objetivo de estabilizar el estado", añaden.

Sobre las condiciones del acuerdo, son similares a las de ERC. El reconocimiento del catalán como lengua oficial de la Unión Europea; el uso del catalán en el Congreso con plena normalidad, junto con el resto de lenguas oficiales en el estado español de forma inmediata, a partir del próximo pleno; la creación de una comisión de investigación sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y en Cambrils; y la reactivación de la comisión de investigación sobre las cloacas del estado y el caso Pegasus.

Del resto de la composición de la Mesa del Congreso, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis y el popular José Antonio Bermúdez de Castro son elegidos como vicepresidentes primero y segundo, con 113 y 73 votos favorables, respectivamente. Por su parte, la candidata de Sumar, Esther Gil, y la del PP, Marta González, ocuparán la vicepresidencia tercera y cuarta, con 178 y 139 apoyos, respectivamente . Ambas quedaron empatadas en una primera votación con 65 votos, por lo que hubo que repetir la elección. Las secretarías quedan en manos de Gerardo Pisarello (Sumar) con 101 votos, Isaura Leal (PSOE) con 77 votos, Guillermo Mariscal (PP) con 71 votos y Carmen Navarro (PP) 67 votos.

Por otro lado, el senador del PP y expresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha sido elegido presidente del Senado con 142 votos gracias a la mayoría absoluta que consiguió el PP en las elecciones.

contador