ep la candidatappla presidenciala comunidadmadrid isabel diaz ayusocandidatociudadanosla presidenciala comunidadmadrid igancio aguado duranteruedaprensa tras cerraracuerdo48 horasplenoinvestidu
La candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Igancio Aguado, durante la rueda de prensa tras cerrar un acuerdo a 48 horas del pleno de investiduOscar Cañas - Europa Press

Complementarán la beca Erasmus, tratarán de relanzar una Ley de Universidades y extenderán el bilingüismo

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El PP y Ciudadanos obligarán a las universidades públicas de la Comunidad a hacer públicos y accesibles todos los trabajos finales de los grados, másteres y doctorados, al tiempo que prohibirá el uso del teléfono móvil en los centros sostenidos con fondos públicos, en el caso de que puedan llegar a gobernar.

Así lo recogen en su acuerdo alcanzado para un gobierno de coalición en la Comunidad, donde se recoge que habrá explícitamente una consejería dedicada a la Universidad, después de una legislatura marcada por los polémicos estudios de la expresidenta regional Cristina Cifuentes en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

En concreto, sobre universidades, exigirán transparencia y rendición de cuentas y propondrán la creación de Consejos de Transparencia e Integridad en todas las públicas madrileñas para "perseguir los posibles casos de corrupción". Además, impulsarán la elaboración o, en su caso, actualización de un Código Ético y pedirán a las universidades la adopción de un Protocolo Antiplagio que incluya medidas preventivas de detección y sanción de estas conductas.

En materia educativa, se comprometen a desarrollan una Estrategia Integral para la Convivencia Escolar y prohibirán la utilización de los teléfonos móviles en horario lectivo en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Madrid.

También han acordado garantizar el derecho de las familias madrileñas a elegir la educación de sus hijos, ya sea en centros públicos, concertados o privados. En este punto, han añadido un 'guiño' a Vox, señalando que garantizarán "la libertad de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones morales, como defiende el artículo 27.3 de la Constitución Española".

Asimismo, aseguran que permitirán a las familias que tengan hijos con algún tipo de discapacidad que puedan elegir libremente entre escolarizarlos en centros de Educación Especial o en centros ordinarios con apoyo, apostando por ambos modelos y respondiendo así a una demanda de las familias con niños en Educación Especial que apostaban más por seguir en estos centros especializados.

Continuarán con su proyecto de que los libros de texto y el material curricular sean gratuitos, aumentarán el número de plazas públicas y concertadas de Educación Infantil y apostarán por la gratuidad de la escolarización en las escuelas infantiles pertenecientes a la red pública de la Comunidad de Madrid.

Adicionalmente, impulsarán la extensión progresiva del Cheque de Educación Infantil (de 0 a 3 años) y el inicio del concierto educativo en Bachillerato de manera progresiva en los centros ya concertados.

También desarrollarán un Plan de Choque para la Reducción del Abandono y la Repetición Escolar de la Comunidad de Madrid. En este punto, darán entrada a la colaboración público-privada en el desarrollo de iniciativas innovadoras para reducir el abandono escolar temprano y las repeticiones de curso y dotarán de recursos adicionales a los centros educativos sostenidos con fondos públicos que muestren mejores resultados en la reducción del abandono escolar.

PP y Ciudadanos también contemplan en el acuerdo introducir el bilingüismo en la Educación Infantil de 0-3 años, lo extenderán, si gobierna, en la segunda etapa de infantil de 3-6 años y "reformularán" la carga lectiva en inglés en las etapas de Primaria y Secundaria.

"Nuestro objetivo es que todos los estudiantes de la Comunidad de Madrid, independientemente del nivel económico de sus familias, dispongan de los medios para alcanzar un nivel alto de inglés antes de acabar la educación obligatoria. Para hacerlo posible, facilitaremos recursos para que todos los nuevos centros sean bilingües", señalan.

Asimismo, contemplan impulsar la apertura de Centros Integrados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO), seguirán por la extensión del Bachillerato de Excelencia y el fomento del Bachillerato Internacional en los centros públicos y avanzarán en la introducción de la figura del enfermero escolar en los centros educativos, "que será el responsable de la asistencia sociosanitaria del alumnado y de las curasresultantes de los posibles accidentes escolares".

SELECTIVIDAD ÚNICA

Los dos partidos aseguran que trabajarán por la implantación de una Selectividad única en toda España "para garantizar la igualdad de oportunidades" y para ello, aseguran que liderarán la coordinación con el resto de las Comunidades Autónomas "para armonizar los contenidos de la prueba de acceso a la Universidad, que será corregida por tribunales seleccionados entre los docentes de todo el país".

Asimismo, fomentarán la ampliación de horarios en los centros escolares para favorecer la conciliación y promoveremos un programa voluntario de refuerzo educativo y deportivo durante el periodo no lectivo.

Además, intensificarán la práctica y la cultura del deporte en los centros escolares añadiendo una hora semanal adicional, de modo que los alumnos tengan tres horas de educación física semanales, y extenderán esta medida a los alumnos de Formación Profesional Básica, donde quieren impulsar la modalidad de dual.

LEY DE UNIVERSIDADES

Tras el fracaso esta legislatura para sacar una ley de Educación Superior, PP y Ciudadanos se ponen como objetivo aprobar "un proyecto de Ley de Universidades que promueva una mejora de la calidad y la excelencia de las Universidades públicas madrileñas con el objetivo de situarlas entre las mejores de Europa".

"Sin perjuicio del respeto a la autonomía e independencia universitaria", aseguran que acabarán con los casos de endogamia, "premiando a las facultades, departamentos y grupos de investigación universitarios que presenten mejores resultados de investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización y empleabilidad".

Además, pretenden crear el organismo UNInMADRID, con el fin de fomentar la imagen internacional de Madrid como destino para estudiar y para emprender y atraer talento internacional; e incrementarán los fondos destinados a becas universitarias en la Comunidad de Madrid.

"Garantizaremos la igualdad de oportunidades para que ninguna persona con talento se vea privada de estudiar por falta de recursos económicos", han sostenido, par añadir que la Comunidad de Madrid complementará con una cantidad adicional las becas Erasmus, "al objeto de garantizar que todos los alumnos puedan estudiar un curso de grado en una Universidad europea que perfeccione su formación".

contador