ep archivo   banderas de la union europea
Banderas de la Unión EuropeaGUILLAUME PERIGOIS/UIMP - Archivo

Los expertos de Danske Bank esperan "una postura más estricta en la Unión Europea" en 2024 tras el pacto alcanzado por los 27 estados miembro de las nuevas reglas fiscales, que llevaban cuatro años sin efecto por la pandemia de Covid-19 y que volverán a limitar la deuda y el déficit de los diferentes países.

"Según estimaciones de la Comisión Europea, 16 de los 27 países de la UE no cumplirán el objetivo de déficit ni el umbral de deuda/PIB el próximo año. Por lo tanto, deberíamos esperar una postura fiscal general más estricta en la UE el próximo año. Entre los países más grandes, esto afectará especialmente a los planes de gasto en Francia, Italia y Bélgica", señalan los analistas del banco danés.

El acuerdo, promovido por España y que ha sido posible gracias a un acercamiento de posturas entre Francia y Alemania, "incluye límites generales más estrictos al gasto, al tiempo que brindan margen de maniobra para que los países inviertan en prioridades clave de la UE como la defensa y la transición verde y permiten reformas estructurales", añaden.

También destacan que "se mantienen los viejos umbrales de un déficit público máximo del 3% del PIB y el 60% de deuda sobre el PIB. Los países con una deuda superior al 90% del PIB deben recortarla en 1 punto porcentual por año, mientras que los países con una deuda entre el 60% y el 90% deben hacer la mitad de ese esfuerzo.

Los países que superan los umbrales del 60% y del 3% deben aspirar a reducir los déficits al 1,5% del PIB mejorando el saldo estructural en un 0,4% del PIB cada año".

Por otra parte, "la aplicación de las nuevas reglas será más estricta y los países que se desvíen de sus planes de gasto tendrán que reducir el gasto en un 0,5% del PIB por año. Sin embargo, una concesión de último minuto obtenida por Francia aseguró que para esos países los pagos de intereses se excluirán del cálculo en 2025-27".

OTROS PARÁMETROS DESTACADOS

El nuevo marco refuerza el protagonismo de los países, que tendrán que presentar sus propios planes fiscales de 4 años, con la posibilidad de ampliar el periodo de ajuste fiscal a 7 años para permitir la ejecución de las inversiones y reformas estratégicas.

Para facilitar la transición al nuevo marco, se establece un tratamiento especial de las reformas e inversiones de los Planes de Recuperación Next Generation, así como de la cofinanciación nacional de otros fondos europeos.

SALVAGUARDAS PARA GARANTIZAR LA REDUCCIÓN DE LA DEUDA

Incorpora salvaguardas con umbrales de referencia para todos los países con el fin de garantizar una reducción efectiva media anual de 1 punto porcentual de la ratio de deuda para países con deuda superior al 90% y 0,5% para los que estén entre 60% y 90%.

Un margen fiscal de déficit estructural del 1,5% del PIB por debajo del 3% en el brazo preventivo.

Una velocidad de ajuste del déficit estructural primario para estos países del 0,4% del PIB al año, que podrá reducirse al 0,25% en caso de extensión de 4 a 7 años.

Las reglas contemplan un régimen transitorio hasta 2027 que suaviza el impacto de la subida de la carga de intereses, protegiendo la capacidad de inversión.

PRÓXIMOS PASOS PARA LA ENTRADA EN VIGOR

Una vez alcanzado el acuerdo político, se espera que en breve comiencen los debates sobre el texto acordado en la fase de negociación interinstitucional, conocida comúnmente como trílogos, en las que participan tres instituciones de la Unión Europea –Consejo de la UE, Parlamento Europeo y Comisión Europea-.

Tras el consenso alcanzado este miércoles por los ministros de Economía en el Ecofin, proseguirán los trabajos técnicos para completar el texto jurídico de conformidad con el acuerdo provisional. Una vez finalizado, el texto se presentará a Comité de Representantes Permanentes de los Estados miembros (Coreper) para su aprobación.

El acuerdo revisado deberá ser adoptado formalmente por el Parlamento y el Consejo antes de que pueda publicarse en el Diario Oficial de la UE y entrar en vigor en 2024, con efectos a partir de la planificación presupuestaria de 2025.

Noticias relacionadas

contador