value growth mercados
Vectorarte (Freepik) / Bolsaman

Las acciones 'value' o 'valor' (compañías grandes con negocios maduros, estables y sólida posición financiera) han alcanzado un máximo de 15 meses en Europa, superando a los títulos 'growth' o 'crecimiento' (compañías con potencial para crecer a un ritmo más rápido que el promedio de mercado) en un 11% desde mayo, invirtiendo con creces el bajo rendimiento registrado desde marzo y situando el precio relativo del 'value' en su nivel más alto desde junio del año pasado.

Sin embargo, para Bank of America (BofA) este rally tiene los días contados porque se ha visto favorido por una serie de factores que no persistirán.

En primer lugar, el repunte del 'value' se ha visto propiciado por el buen comportamiento bursátil de los bancos (sector clave del 'value' en Europa) y las energéticas gracias a la subida de los rendimientos de los bonos y al incremento de los precios del petróleo.

Respecto a esto, Bank of America prevé que los bancos vuelvan a hacerlo peor en bolsa ante la posibilidad de que bajen los rendimientos de los bonos y en respuesta al final del ciclo de subidas de tipos de la Reserva Federal (Fed) y a la debilidad macro de EEUU. Sobre la energía, estos expertos estiman que también empezarán a hacerlo peor debido al deterioro del impuso del crecimiento mundial, con un margen para el debilitamiento de la demanda en consonancia con un retroceso del petróleo.

Además de por estos factores, la mejor evolución del 'value' se ha visto favorida por el mal comportamiento del sector del lujo, principal sector europeo 'growth', en un contexto de caída de cuatro puntos del PMI mundial y de repunte de los rendimientos reales de los bonos, lo que tiende a ser un lastre para el comportamiento relativo de los bienes de lujo, dada su condición de sector de crecimiento.

Sobre este aspecto, BofA espera un mejor comportamiento de este sector de lujo. De hecho, lo eleva a 'sobreponderar' desde 'neutral' ya que su reciente mal desempeño ya ha descontado "completamente" la caída prevista por estos expertos para los PMI mundiales.

"Además, como sector de crecimiento, la rentabilidad relativa de los bienes de lujo se beneficiará del nuevo descenso de los rendimientos reales de los bonos que esperamos", indica.

SIGUE 'INFRAPONDERANDO' EL 'VALUE'

Con todo, Bank of America sigue 'infraponderando' títulos 'value' frente a 'growth' en Europa.

"El 'value' frente al 'growth' en Europa está muy condicionado por el comportamiento de bancos y energía frente a los bienes de lujo. Nuestras previsiones sectoriales apuntan a una caída de hasta el 13% para el 'value' frente a los títulos 'growth' en el primer trimestre del próximo año, mientras que nuestras predicciones de menores rendimientos de los bonos estadounidenses indican un descenso similar en el futuro".

Añade BofA que sus predicciones de un debilitamiento del impulso del 'growth', un aumento de las primas de riesgo y rebajas de los beneficios por acción también implican una caída del 13% para el Stoxx 600 hasta 390 a principios del próximo año (tras el descenso del 5% desde el máximo de julio) y un 8% más de rendimiento inferior para los cíclicos frente a los defensivos (tras un 8% de rendimiento inferior desde julio).

Noticias relacionadas

contador