emprendedores, idea, empleo

El liderazgo puede ser muy complicado. Una forma de liderazgo basado en la participación y el diálogo entre los trabajadores es primordial a la hora de enfrentar una crisis o buscar nuevas estrategias.

Uno de los consejos más importantes es que no se centralicen las tareas, además de evitar las jerarquías y fomentar diversos canales de comunicación. El EAE Business Schoool y la Harvard Deusto Business Research han publicado un artículo en el que explican cuales son las principales virtudes de un líder democrático.

1. Escuchar activamente. El líder debe tener en cuenta las opiniones y aportes de su grupo de trabajo. Además, deben permitirse los comentarios y apreciaciones.

2. Estimula el sentido de la pertenencia a la compañía y el proyecto.

3. Delegar tareas. Delegar tareas a los integrantes del grupo no sólo les traspasauna serie de trabajos; también les delega confianza en los buenos resultados.

4. No marginar. Rechazar a determinadas personas crea un clima de conflicto en el grupo. Todos deben tener la misma aceptación.

5. Respetar las previsiones. Hay que tomar en serio todo lo que se prevé desarrollar. Cambiar de planes de manera arbitraria crea inestabilidad.

6. Enfrentar las dificultades. Cuando hay problemas, hay que enfrentarse a ellos. Delegar las responsabilidades en otros, en estos casos, no es un acto de un buen líder.

7. Promover los resultados conjuntos y no crear competencia en el grupo.

Lea además:

Los consejos de Harvard para potenciar el liderazgo

Los diez mejores libros sobre liderazgo de 2014

contador