ep manifestacionmadridpensionistasmotivodia internacionallas
Manifestación en Madrid de pensionistas con motivo del Día Internacional de las EDUARDO PARRA - EUROPA PRESS

Varios centenares de pensionistas se han manifestado en las inmediaciones del Congreso con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores para reivindicar que se concrete el acuerdo en materia de revalorización de las pensiones y que la subida de las pensiones conforme al IPC sea "real".

La manifestación, encabezada por el secretario de Políticas Públicas y Acción Social, Carlos Bravo, y por la secretaria confederal de UGT, Adela Carrió, ha culminado en la Plaza de las Cortes, antes de alcanzar el Congreso, por la imposibilidad de atravesar el cordón policial que cerca la Cámara Baja.

No obstante, representantes de los dos sindicatos organizadores, CCOO y UGT, han accedido al Congreso para presentar a los grupos parlamentarios las propuestas recogidas en el manifiesto de la movilización, que se ha desarrollado bajo el lema 'Más que el IPC -#PensionesDignas-Ley de Dependencia'. Para este lunes, 1 de octubre, estaban convocadas cerca de medio centenar de movilizaciones por toda España.

Apuestan por garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones durante todo el periodo de percepción

Durante el registro del manifiesto en el Congreso han estado presentes el secretario general de Grupo Socialista en el Congreso, Rafael Simancas; el portavoz del PP en el Pacto de Toledo, Gerardo Camps; y el diputado de Cs, José Luis Martínez. En el manifiesto los sindicatos reclaman al Gobierno y al conjunto de poderes públicos y administraciones que se pongan en marcha medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y desde la base del acuerdo social y político.

Asimismo, apuestan por garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones durante todo el periodo de percepción, estableciendo el necesario sistema anual de revalorización de las pensiones basado en el IPC registrado o por establecer una prestación de ingresos mínimos.

Tanto para CCOO como para UGT, también es importante que se deroguen los recortes en materia sanitaria o que se potencien los servicios de salud pública, aunque consideran que "para ello hay que aumentar los ingresos fiscales y garantizar los recursos suficientes para el buen funcionamiento de los servicios públicos".

En el manifiesto los sindicatos abogan por implantar de manera completa la Ley de Dependencia, garantizando una atención suficiente y de calidad; por priorizar la lucha contra la desigualdad y la pobreza en las decisiones económicas y laborales y por establecer medidas eficaces contra la pobreza energética, estableciendo un bono social que garantice el suministro básico de energía.

Por último, creen que el IVA debería ser reducido para los servicios básicos del hogar y que habría que ayudar a los colectivos más necesitados y cubrir sus necesidades básicas. Además, tanto la organización que lidera Unai Sordo como la de Pepe Álvarez han hecho un llamamiento al diálogo para que no se adopten medidas y reformas unilaterales, ya que en anteriores ocasiones "han sido un fracaso" y han afectado "muy negativamente" a numerosos colectivos.

LA SUBIDA CONFORME EL IPC "SOLO ES UNA DECLARACIÓN"

La revalorización conforme al IPC tiene que ir a las Cortes para que el amplio consenso que se ha manifestado se concrete y se pueda llevar a la Ley General de la Seguridad Social

Tras la entrega del texto, Carlos Bravo ha puesto de relieve que la recuperación de la revalorización de las pensiones conforme al IPC, "pese a la buena noticia que supone", todavía no ha pasado de ser solo una declaración. "El Gobierno tiene que llevarlo a la mesa del diálogo social para alcanzar un acuerdo con los interlocutores sociales para garantizar la revalorización de las pensiones, derogar la reforma de 2013 y equilibrar la situación financiera de la Seguridad Social", ha recalcado Bravo.

Por su parte, la secretaria confederal de UGT ha asegurado que la revalorización conforme al IPC debe hacerse efectiva a través de un articulado y de una Ley. "No puede salir sin una Ley, porque no será nunca sostenible", aseguró. Bravo, en esta línea, ha apuntado que la revalorización conforme al IPC tiene que ir a las Cortes para que el amplio consenso que se ha manifestado se concrete y se pueda llevar a la Ley General de la Seguridad Social.

UGT también ha subrayado que esta manifestación se ha centrado en reivindicar que se ponga freno a todos los recortes "para volver a conseguir una calidad de vida digna y que tenga un impacto importante en la vida de las pensiones". En esta línea, Bravo ha apostillado que el objetivo de la manifestación no era solo reivindicar que se concrete el acuerdo en materia de revalorización de las pensiones, sino que también se aumenten los recursos públicos necesarios para atender la demanda sanitaria creciente de los servicios sociales.

Bajo su punto de vista, es necesario que se atienda también a la dependencia, porque "la sociedad no puede seguir soportando los recortes de los últimos años en los Presupuestos", y sus prestaciones económicas "de manera digna".

EL GOBIERNO NO PUEDE COMPROMETERSE

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha advertido este lunes de que el Gobierno "no se puede comprometer" a aprobar una pensión mínima de 1.080 euros, como tampoco puede hacerlo con un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.200 euros. "Ya me gustaría a mí y a todo el Gobierno poner una pensión mínima de 1.080 euros", ha afirmado.

La ministra ha señalado que cualquier gobierno que quiera sacar adelante una reforma de las pensiones de "buena manera, lo suyo es que tengan en cuenta el Pacto de Toledo y la mesa de diálogo social". Además, ha recordado que hasta ahora no se había llegado a ningún acuerdo en el Pacto de Toledo, y el alcanzado la pasada semana es sobre una de las recomendaciones que existen, la relativa a la suficiencia de las pensiones.

Según ha destacado, se ha acordado que las pensiones suban de acuerdo al IPC real, de manera que si hay una desviación entre el IPC previsto y el que finalmente se produzca, se abonaría a principios del próximo año una paga compensatoria. "Es la misma dinámica que existía antes de la reforma del año 2013 del PP", ha manifestado Valerio en respuesta a las dudas que le han formulado los pensionistas.

En este sentido, ha asegurado que es "voluntad" del Gobierno respetar ese acuerdo, además de ser una petición de los agentes sociales. "Vamos a ver cómo funciona ese acuerdo del SMI y cómo va funcionando también el IV Acuerdo por la negociación colectiva que firmaron en julio sindicatos y empresarios, y que implica una subida salarial del 2% anual y un 1% adicional en función de si se cumplen determinados parámetros y también contempla una subida del SMI según convenio para que en el entorno del año 2020 estemos en 14.000 euros al año", ha manifestado.

Noticias relacionadas

contador