ep archivo   una mujer pasa por delante de una oficina de empleo en madrid
Una mujer pasa por delante de una oficina de empleo en MadridEduardo Parra - Europa Press - Archivo

Agosto ha dejado un aumento del paro en España. Con el fin del verano también ha llegado el despido de miles de trabajadores, y es que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 24.826 personas en el octavo mes del año en relación al mes anterior (+0,9%). Lo ha hecho tras cinco meses consecutivos de descensos.

En concreto, según ha detallado el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el incremento del desempleo se ha debido, sobre todo, al sector servicios, que aglutina buena parte de los parados que se han sumado a las listas, de forma que al finalizar agosto el número total de parados volvió a sobrepasar la barrera de los 2,7 millones de personas, de la que había bajado por primera vez en 15 años el pasado mes de junio.

El mes ha acabado, según el departamento que dirige en funciones Yolanda Díaz, con un total de 2.702.700 personas en situación de desempleo. No obstante, pese a la subida, se trata de la menor cifra registrada en un mes de agosto desde 2008. Y es que, apunta Trabajo, desde hace 25 años el paro aumenta en agosto por "los ciclos estacionales del modelo productivo". En términos desestacionalizados, el paro bajó en agosto de este año en 23.373 personas.

También cabe señalar que el repunte del paro en agosto de este año es inferior al del mismo mes de 2022, cuando el desempleo se incrementó en 40.428 personas. En cualquier caso, en el último año el desempleo acumula un descenso de 221.540 parados, lo que supone un 7,6% menos, con un retroceso del paro femenino de 121.560 personas (-7%) y una caída del desempleo masculino de 99.980 (-8,5%).

LOS SERVICIOS CAUSAN EL REPUNTE DEL PARO

El paro bajó en agosto en Agricultura, con 2.874 desempleados menos que en julio (-2,7%), y en el colectivo Sin Empleo Anterior, donde disminuyó en 2.672 personas (-1,1%). En cambio, subió en los Servicios en 23.097 personas (+1,2%), en Construcción en 4.792 desempleados (+2,3%) y también aumentó en la Industria, que sumó 2.483 parados respecto al mes anterior (+1,2%).

Los datos muestran también que el desempleo aumentó en agosto en ambos sexos, aunque más entre los hombres. En concreto, el paro masculino se elevó en 13.869 personas (+1,3%), frente a un repunte del paro femenino de 10.957 (+0,7%). Al finalizar agosto, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.629.441 paradas, su menor nivel en un mes de agosto desde 2008, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.073.259 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 2,1% en el octavo mes del año, con 3.919 parados más que a cierre de julio, mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 20.907 desempleados (+0,8%). Trabajo ha destacado que el total de menores de 25 años en paro alcanzó al finalizar agosto los 187.597 desempleados, acumulando 28 meses consecutivos de retrocesos interanuales.

SOLO BAJA EN LA RIOJA

El paro registrado subió en agosto en todas las comunidades autónomas menos en La Rioja, donde disminuyó en 49 personas. Los mayores ascensos se dieron en Cataluña (+7.516 desempleados), Comunidad Valenciana (+3.190 parados) y Andalucía (+2.882 desempleados).

En términos porcentuales, sin embargo, las subidas más intensas se las anotaron Baleares (+3,3%) y País Vasco y Cataluña (+2,3% en ambos casos).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en agosto en siete de ellas, encabezadas por Huelva (-405 desempleados) y León (-288), y aumentó en 45, principalmente en Barcelona (+5.431 desempleados), Madrid (+2.806) y Valencia (+1.740).

El paro registrado entre los extranjeros disminuyó en 1.924 desempleados respecto al mes anterior (-0,6%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 336.159, lo que supone 20.617 parados menos que un año antes (-5,8%).

LOS CONTRATOS FIJOS-DISCONTINUOS BAJAN UN 10,3%

En agosto se registraron 1.088.831 contratos, un 15,2% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 418.927 fueron contratos indefinidos, un 17,3% menos que en agosto de 2022. En total, el 38,47% de los contratos realizados en agosto fueron indefinidos, porcentaje un punto inferior al registrado en julio, cuando la proporción de contratos fijos fue del 39,57%.

Del total de contratos indefinidos suscritos en agosto, 171.886 han sido a tiempo completo, un 21% menos que en igual mes del año pasado; 152.495 eran contratos fijos-discontinuos (-10,3%) y 94.546 eran contratos indefinidos a tiempo parcial (-20,5%).

De todos los contratos suscritos en agosto, 669.904 fueron contratos temporales, un 13,8% menos que en igual mes de 2022.

En los ocho primeros meses del año, se han firmado algo más de 4,4 millones de contratos fijos, un 1,4% menos que en igual periodo de 2022, y 5,77 millones de contratos temporales, un 28,2% menos.

PRESTACIONES

El Ministerio también ha comunicado que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en julio (último dato disponible) la cifra de 1.780,7 millones de euros, un 8,3% más que en igual mes de 2022. Las prestaciones abonadas desde enero de este año incorporan la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación.

Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó en julio un 7,4% interanual, hasta los 926,3 euros mensuales.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.021,2 euros en el mes de julio, lo que supone 65,8 euros más que en igual mes de 2022 (+6,9%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar el séptimo mes del año en 1.779.849 personas, un 1,2% más que en julio de 2022, alcanzando la tasa de cobertura el 70,82%, frente al 64,44% de un año antes. Es la primera vez que esta tasa supera el 70% desde 2011, según ha destacado Trabajo.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este lunes las cifras de desempleo de agosto y la estadística de prestaciones de julio.

Noticias relacionadas

contador