dl germany flag german parliament bundestag berlin german economy pb
Sharecast / Jorn Heller via Pixabay

Repunte de la inflación en Alemania. El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la primera economía de la eurozona ha subido hasta el 3,7% en diciembre, 5 décimas más que la lectura de noviembre (3,2%), aunque se sitúa una décima por debajo de la previsión del consenso (3,8%). En términos intermensuales, la inflación sube un 0,2% frente al 0,3% esperado y el descenso del 0,7% del mes anterior.

Así lo reflejan los datos facilitados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que muestra un avance destacado respecto al mes anterior, momento en el que la inflación se situó en su tasa más baja desde junio de 2021.

De acuerdo con el informe de este organismo, la evolución de los precios de la energía (+4,1%) se vio influida por un efecto de base como consecuencia de la denominada "ayuda de emergencia de diciembre", en virtud de la cual el Gobierno federal se hizo cargo del descuento mensual para los hogares privados en concepto de gas y calefacción con carácter excepcional en diciembre de 2022. "Esta medida del Gobierno federal tuvo un efecto moderador sobre el índice general en diciembre de 2022 y, en consecuencia, tuvo un efecto creciente en diciembre de 2023", explican.

Por otro lado, la subida de los precios de los alimentos se debilitó aún más en diciembre de 2023, situándose en un +4,5% en tasa interanual, un punto porcentual menos que en noviembre y más de un punto y medio en comparación con octubre.

En cuanto a la inflación subyacente, que no tiene en cuenta el efecto de los precios de la energía y de los alimentos, retrocedió hasta el 3,5% en el último mes del año. La reducción respecto a noviembre es de tres décimas porcentuales, mes en el que cerró en el 3,8%. La inflación de los servicios se situó en el 3,2% desde el 3,4% de noviembre, mientras que la de los bienes aumentó algo más de un punto porcentual y cerró diciembre en el 4,1%, volviendo a niveles superiores a los de octubre.

Finalmente, Destatis ha anunciado que la lectura preliminar de inflación de 2023 en Alemania asciende al 5,9% respecto a 2022, mientras que cifra la inflación subyacente para el año pasado en un 6% de media.

VALORACIONES

Los expertos de Pantheon Macroeconomics destacan que, si bien la inflación general ha repuntado más de lo previsto, la subyacente ha quedado por debajo de sus estimaciones. Según la firma británica, la inflación general en Alemania se recuperó en diciembre, "pero no es el comienzo de un repunte sostenido", mientras que la tendencia a la baja de la inflación subyacente "no se ha interrumpido" y "se prolongará hasta el primer semestre de 2024".

"De cara al futuro, esperamos una caída significativa de la inflación en enero, impulsada por descensos tanto de la inflación subyacente como de la general. Creemos que la inflación general nacional caerá en torno al 2% en enero, y que el IPCA se situará entre el 2 y el 2,5%. Nuestra hipótesis de trabajo para la inflación subyacente es una caída de 0,7 puntos porcentuales, hasta el 2,8%, mientras que el IPCA subyacente descenderá 0,2 puntos porcentuales, hasta el 2,9%, tras el 3,1% de diciembre", explican.

Asimismo, estos estrategas creen que estos datos justifican un aumento de la inflación general de la eurozona, que se conocerá mañana, de 0,6 puntos porcentuales hasta el 3% en diciembre. Esta previsión, explican, se sitúa dos décimas porcentuales por encima de su anterior estimación. " En cuanto a la inflación subyacente, mantenemos nuestra estimación de un descenso de 0,3 puntos porcentuales, hasta el 3,3%, debido principalmente a una nueva caída de la inflación subyacente de bienes", sentencian.

Noticias relacionadas

contador