• El empleo crecerá un 3% este año y un 2,5% en 2016
  • Alerta de que la salida de Grecia del euro afectaría a España
Espana_635

La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha elevado tres décimas la previsión de crecimiento de este año, hasta el 3,3%, la cifra más alta desde el año 2007, según la última actualización que han presentado en una rueda de prensa este jueves.

La mejora de las cifras se basa en la aceleración de la economía que espera la fundación gracias a diversos factores como la caída del precio del crudo.

Para 2016, Funcas ha elevado el crecimiento dos décimas, hasta el 3%. La mejora de las cifras se basa en la aceleración de la economía que espera la fundación gracias a diversos factores como la caída del precio del crudo, la mejora de las condiciones financieras o la rebaja fiscal, entre otros.

Lea también: Moody's revisa el rating de la banca española y eleva la nota en 12 entidades

El empleo, por su parte, crecerá un 3% este año y un 2,5% en 2016, más de lo previsto anteriormente, lo que supondrá la creación de más de 900.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. Así, la tasa de paro bajará 2,2 puntos porcentuales en 2015 y otros dos en 2016, hasta el 22,2% y el 20,2%, respectivamente.

LA SALIDA DE GRECIA DEL EURO AFECTARÍA A ESPAÑA

Para Grecia sería "un desastre" salir del euro, por lo que sigue confiando en que se alcance un acuerdo, que es lo mejor para todos, señala Laborda

El director de Coyuntura y Estadística de Funcas, Ángel Laborda, ha asegurado que la eventual salida de Grecia del euro afectaría a España y a sus previsiones de crecimiento porque sería imposible evitar el contagio a los países periféricos. Así, en una rueda de prensa, Laborda ha explicado que la mejora de las condiciones de financiación están impulsando ahora el crecimiento y su eventual empeoramiento afectaría también a las cifras españolas.

Por su parte, el director general de la fundación, Carlos Ocaña, ha asegurado que para Grecia sería "un desastre" salir del euro, por lo que sigue confiando en que se alcance un acuerdo, que es lo mejor para todos. Ocaña ha reconocido que aún no se sabe lo que va a pasar, aunque "lo conveniente" y lo mejor para la economía europea es llegar a un acuerdo. "Lo razonable es que haya acuerdo más pronto que tarde", ha dicho, aunque reconoce que la "sobreactuación" de las autoridades griegas no ayuda.


Lea también:

El panel de Funcas eleva 5 décimas la previsión de crecimiento para España en 2015, hasta el 2,6%

contador