macron-le-pen
Marine Le Pen y Emmanuel Macron.

Los sondeos dan por hecho que Emmanuel Macron ganará las elecciones presidenciales francesas. Se espera que se imponga sobradamente en la primera vuelta de este domingo, 10 de abril, y que también lo haga en la segunda (el 24 de abril), aunque con una ventaja menor frente a Marine Le Pen. Si al final se confirman las predicciones, los analistas anticipan dos consecuencias principales: en primer lugar, que la economía francesa saldrá beneficiada; y, en segundo lugar, que los mercados de valores reaccionarán positivamente.

"EL CRECIMIENTO DE FRANCIA SUPERARÁ AL DEL RESTO"

Dicen desde AXA IM que "el crecimiento de Francia superará al de los países de la zona euro", y que el PIB francés crecerá un 2,7% este año y un 1,0% el próximo, en consonancia con un PIB real un 2,8% por encima de los niveles del cuarto trimestre de 2019 en el cuarto trimestre de 2023".

Si los franceses eligen a un presidente inexperto y populista, Francia y la UE se enfrentarían a un gran revuelo comparable a la victoria de Trump

Explican François Cabau y Hugo Le Damany, economistas especializados en la eurozona de AXA IM, que el rendimiento relativo del PIB galo continuará siempre y cuando no haya un problema para la gobernanza derivado del resultado electoral. "Si el resultado de estas elecciones es la incapacidad de aprobar reformas significativas y un aumento asociado de las tensiones sociales que perturben aún más la oferta, esto puede tener un impacto negativo en la actividad".

Berenberg espera que continúen las reformas de la mano de Macron, lo que llevará a Francia a "una década dorada de crecimiento". Barclays añade, además, que su triunfo tendría "importantes consecuencias para Europa", en particular para las perspectivas de un modelo de crecimiento basado en una mayor autonomía económica. En este sentido, desde AXA IM destacan que la economía francesa es "relativamente cerrada", con una menor dependencia de los combustibles fósiles.

LOS MERCADOS Y LA SOMBRA DE LE PEN

El consenso espera que los mercados reaccionen de forma positiva si Emmanuel Macron gana las elecciones precisamente por ese continuismo de las reformas que supondría el triunfo del presidente galo. "Aunque los mercados han mostrado periodos de fuerte volatilidad a lo largo de los cinco años de mandato de Macron, su presidencia ha sido en gran media positiva para las acciones, y la renta variable francesa ha superado a la mayoría de sus homólogos europeos durante este periodo", apunta Hywel Franklin, responsable de renta variable europea de Mirabaud Asset Management.

Eso sí, tanto Franklin como otros muchos temen esa menor ventaja del actual presidente frente a la líder de ultraderecha, Marine Le Pen, de cara a la segunda vuelta.

"Si bien se espera que Macron salga vencedor, no es menos cierto que Le Pen ha reducido la distancia en las encuestas en las últimas semanas", avisan desde Mirabaud AM. "Si Le Pen emula las sorpresivas victorias del Brexit y de Donald Trump, es probable que desestabilice aún más a los inversores en lo que ya ha sido un 2022 muy turbulento para los mercados", añade.

Barclays también destaca que el margen entre Macron y Le Pen se está reduciendo "tanto en la primera como en la segunda vuelta", y advierte de que los sondeos sugieren que la victoria de la líder de ultraderecha el 24 de abril no es imposible, lo que tendría "importantes consecuencias para la diplomacia francesa y para Europa en caso de que esto ocurra".

En el mismo sentido se pronuncia Berenberg, que afirma que el camino hacia la victoria de Macron "se ha estrechado" y apunta que las probabilidades son "cambiantes".

"¿Y si gana Le Pen?", se preguntan los analistas de la firma alemana. "Si los franceses eligen a un presidente inexperto y populista -que en el pasado ha mostrado simpatías por el presidente ruso Vladimir Putin-, Francia y la UE se enfrentarían a un gran revuelo casi comparable a la sorprendente victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses de 2016. Entre otras cosas, sembraría la incertidumbre sobre la hasta ahora unida respuesta occidental a la brutal agresión rusa contra Ucrania", anticipan preocupados.

Noticias relacionadas

contador