ep el ministro de inclusion seguridad social y migraciones jose luis escriva en el senado
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en el SenadoPool

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló este lunes que la afiliación a la Seguridad Social continúa en junio, con un crecimiento del 0,2% en los dos primeros días, y el avance en el proceso de desescalada “nos hace pensar que este mes de junio tendremos de nuevo datos positivos”.

Además, indicó que ya han salido de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) unos 587.000 trabajadores. Así lo dijo el ministro durante su intervención en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados a la que acudió a dar explicaciones sobre el Ingreso Mínimo Vital y sobre la evolución del empleo con las medidas aprobadas por el Covid-19.

Escrivá relató que, en variación intermensual, el descenso en la afiliación a la Seguridad Social se ha ido moderando, de una caída del 4% en marzo, a una “mucho más pequeña” en abril del 0,3%, una recuperación del 1% en mayo que “continúa en el mes de junio”. En concreto, en los dos primeros días ha habido un incremento medio del 0,2%, según los datos que expuso. “Hemos recuperado aproximadamente un cuarto” del empleo perdido, dijo. A ello se añade que con la desescalada se está produciendo una reactivación económica y eso “nos hace pensar que este mes de junio tendremos de nuevo datos positivos”, según pronosticó.

Por tipo de contrato, el ministro destacó que de los 672.000 temporales que se perdieron entre el 11 de marzo y el 30 de abril se han recuperado 130.000 entre el 1 de mayo y el 4 de junio. En el caso de los indefinidos, de los 160.000 perdidos se han recuperado 52.000.

Por sectores, el Régimen General se anotó un descenso de 885.000 afiliados y ya lleva un incremento de 170.000. En el empleo del hogar, Escrivá destacó que la caída ha sido “significativa” y los datos presentados reflejan todavía un descenso, de 2.000 personas entre el 1 de mayo y el 4 de junio, que se suman a las 19.000 que se perdieron previamente, desde el 11 de marzo.

El ministro incidió en que la mayor parte del empleo destruido se concentró en los más jóvenes, mientras que “los primeros que se están reincorporando no están siendo los más jóvenes”. También se está produciendo una mayor contratación entre hombres (+169.000) que entre mujeres (+31.000).

Escrivá señaló que todos estos datos se están teniendo en cuenta para preparar las medidas que estarán vigentes a partir de julio en las que “tendremos que diferenciar desde el punto de vista de la exoneración de cuotas a la Seguridad Social y otros elementos aquellos sectores que no están recuperando suficientemente la actividad”. “Conviene que la norma que desarrollemos sea lo más flexible posible y lo más focalizada posible”, subrayó.

REINCORPORACIONES DEL ERTE

Por otra parte, el ministro aportó datos sobre los trabajadores en ERTE. Desde el punto máximo alcanzado el 30 de abril, cuando se registraron casi 3,4 millones de personas en dichos procedimientos, ya se han activado 587.000 a fecha del 3 de junio, permaneciendo todavía 2,8 millones de trabajadores en ERTE. “Nos ha sorprendido favorablemente respecto a lo que teníamos pensado”, confesó, y apuntó que ha sido “clave” el esquema de incentivos que exonera en mayor medida por los trabajadores que se reincorporan. Además, señaló que la mayoría de los afectados por ERTE han vuelto a su puesto, y una minoría han sido bajas en la Seguridad Social.

En cuanto a la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos, 1.450.000 ya la tienen concedida, más del 45% de los autónomos, habiéndose denegado para unos 60.000.

En otra de las medidas aprobadas por el Covid-19, los aplazamientos de cuotas de la Seguridad Social a un interés reducido, se han registrado 120.000 solicitudes por un importe de 250 millones de euros.

En cuanto a la incapacidad temporal derivada del Covid-19, en saldo neto es de unas 96.000 personas que la percibían a fecha del 2 de junio, habiéndose reducido desde los máximos alcanzados a mediados de abril.

Noticias relacionadas

contador