ep la vicepresidenta primera y ministra de asuntos economicos y transformacion digital nadia calvino
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ofrece una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 4 de octubre de 2022, en Madrid (España). Alberto Ortega - Europa Press

Calviño afirma que la economía crecerá más de lo previsto en 2022 y se mantendrá en niveles superiores a la media de la zona euro en 2023

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El Gobierno prevé que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) estos años permitirá seguir creando empleo y que a finales de 2023 haya casi 21 millones de ocupados y que la tasa de paro se sitúe por debajo del 12%.

Así lo ha avanzado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde ha comparecido para explicar el cuadro macroeconómico que acompaña al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 aprobados hoy por el Ejecutivo.

El Gobierno ha aprovechado para elevar su previsión de crecimiento económico para este año desde el 4,3% al 4,4%, aunque ha recortado seis décimas, al 2,1%, sus estimaciones para el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. "Se mantiene, hasta el momento, una senda de crecimiento fuerte y sostenido", ha recalcado Calviño, tras subrayar que no hay síntomas de desaceleración económica.

Según la vicepresidenta primera, los Presupuestos Generales del Estado y el cuadro macroeconómico están marcados "por la prudencia, la responsabilidad fiscal, la justicia social, la modernización y la eficiencia económica".

Y es que, en un contexto de menor crecimiento de la economía europea, el Gobierno asegura que España mantendrá en 2022 y 2023 unos niveles de crecimiento superiores a la media de la zona euro y los principales países desarrollados, en línea con las estimaciones de los principales organismos nacionales e internacionales.

La actualización del escenario macroeconómico recoge los datos más recientes que muestran un mayor protagonismo del sector exterior, impulsado principalmente por las exportaciones, con una previsión de crecimiento del 17,9% para el conjunto del año.

Asimismo, se mantiene la aportación positiva de la demanda nacional, con una aportación de 1,5 puntos, derivada del consumo de los hogares, que crecerá un 1,2%, y de la inversión, con un avance del 5,1%.

EL DEFLACTOR DEL CONSUMO PRIVADO BAJARÁ AL 4,1% en 2023

Reducir la inflación es una de las prioridades del Gobierno y, en ese sentido, Calviño ha apuntado que las medidas adoptadas están permitiendo recortar la tasa del IPC, al tiempo que se apoyan a los sectores más afectados, a familias y colectivos vulnerables.

En 2022, se prevé que el deflactor del PIB crezca un 4%, y el deflactor del consumo un 7,7%, mientras que de cara a 2023 estas tasas serán del 3,8% y del 4,1%, respectivamente.

((((HABRÁ AMPLIACIÓN))))

contador