ep comisioneconomiaempresacongresolos diputados
Comisión de Economía y Empresa en el Congreso de los DiputadosRicardo Rubio - Europa Press

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, iniciará el próximo lunes 28 de enero, a partir de las 17.00 horas, las comparecencias de altos cargos en el Congreso para explicar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019.

Así lo ha acordado este miércoles la Comisión de Presupuestos del Congreso, que ha reservado a Hernández de Cos como única comparecencia del día.

Según ha comentado el presidente de la Comisión, el diputado de Ciudadanos Francisco de la Torre, las comparecencias se extenderán hasta el jueves de esa semana, si bien no se descarta que haya otras comisiones que celebren algunas de sus comparecencias el mismo viernes.

LA AIREF OFRECERÁ SU EVALUACIÓN EL MARTES

El martes a las 9.00 horas será el turno de la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda, y tras ella está citada la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, a partir de las 10.30 horas.

Según el listado recogido por Europa Press, el lunes al mediodía será cuando acuda el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, que ha cuestionado aspectos del proyecto del Gobierno.

Ya por la tarde, a partir de las 16.30 horas, rendirán explicaciones la secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón, y el secretario general de Financiación Autonómica y Local, Diego Martínez, y la subsecretaria de Hacienda, María del Pilar Paneque.

MIÉRCOLES PARA LA AEAT, ICO, FROB Y CIS

El miércoles comparecerán el director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Jesús Gascón; el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio; la subsecretaria de Economía y Empresa, María Amparo López, y el subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Antonio Hidalgo.

Por la tarde estarán el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado; el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo; el presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Jaime Ponce; y el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos.

La Comisión de Presupuestos cerrará sus comparecencias con la administradora provisional única para la Corporación de la Radio y Televisión Española, Rosa María Mateo, el presidente de la Agencia Efe, Fernando Garea, y el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Vicente Cecilio Fernández Guerrero.

SÍ A LOS ALTOS COMISIONADOS, NO A LA FEMP

Como en años anteriores, la Mesa de la Comisión de Presupuestos ha rechazado todas las comparecencias de la sociedad civil solicitadas por Unidos Podemos, que además de altos cargos del sector público había pedido a sindicatos y asociaciones y organizaciones profesionales.

También se ha rechazado la comparecencia del presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, también solicitada por el grupo confederal, con votos en contra de PP y la abstención de PSOE y Ciudadanos.

Como novedad, la ronda de comparecencias sí que incluirá las explicaciones de los altos comisionados creados por el Gobierno de Pedro Sánchez para la lucha contra la pobreza infantil (Pau Marí-Klose), para la Agenda 2030 (Cristina Gallach), y frente al reto demográfico (Isaura Leal).

VISITA DEL FMI A ESPAÑA

Además de la veintena de comparecencias que tendrán lugar en la Comisión de Presupuestos --unas 60 entre todas las comisiones--, los miembros de la comisión, así como los de la de Economía y Empresa, recibirán esa semana la visita de una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Concretamente, la de su director de su Oficina en Europa y representante ante la Unión Europea (UE), Jeffrey Franks, de visita esa semana por España, y que mantendrá un encuentro con estos diputados el martes 29 de enero.

contador