ep billetes de euro dinero
EUROPA PRESS - Archivo

La deuda bancaria de las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España descendió en 5.436 millones de euros en octubre respecto al mismo mes del 2019, un 0,8% menos, alcanzando los 696.720 millones de euros, mientras que la deuda de las empresas aumentó un 3,8% interanual, un total de 34.448 millones, llegando a los 934.759 millones, debido a las medidas tomadas por el Gobierno para reducir los efectos de la pandemia, según los datos del Banco de España.

Sin embargo, el endeudamiento de los hogares españoles se incrementó ligeramente respecto al mes previo, con un aumento de solo 336 millones.

La deuda de empresas registró un leve aumento mensual de 304 millones, tras acumular tres meses consecutivos al alza, aunque por debajo del máximo registrado en mayo (939.615 millones) por las medidas de liquidez aprobadas por el Ejecutivo, como los avales con garantías del ICO.

La deuda de los hogares españoles se ha ido estabilizando en los últimos meses e incluso se ha ido reduciendo, hasta localizarse en niveles pre-crisis debido a la reducción gradual de los préstamos contraídos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos, aunque desde marzo se disparó con motivo de la crisis del Covid-19.

CRÉDITOS HIPOTECARIOS Y AL CONSUMO

La caída de la deuda de las familias en el décimo mes del año respecto al de 2019 se debió principalmente a la caída de los préstamos hipotecarios, frente al ligero alza de los créditos al consumo. Los créditos hipotecarios, que representan la mayor parte del total, se colocaron en 512.303 millones de euros, llegando a niveles de 2006, con un retroceso interanual del 0,9% y prácticamente sin variación a nivel mensual, 217 millones más.

Pese al descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años, el importe que las familias destinan a su hogar sigue conformando gran parte de su endeudamiento, ya que supone el 73,53% del total. Los créditos de las familias destinados al consumo sufrieron un incremento interanual del 1,1%, hasta los 184.417 millones de euros, y con un aumento mensual de 119 millones de euros.

FINANCIACIÓN A EMPRESAS, TRES MESES DE SUBIDAS

La financiación a las empresas aumentó en el mes de octubre en 34.448 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 934.759 millones de euros, suponiendo un 3,8% más, causado por el aumento de los préstamos de entidades de crédito por las medidas aprobadas por el Gobierno contra la crisis, así como de los valores representativos de deuda, frente a la reducción de los préstamos del exterior.

De hecho, acumula tres meses de subidas consecutivas aunque por debajo desde el pico de mayo. Más concretamente, los créditos de entidades bancarias aumentaron un 6,7% interanual, con 32.087 millones más en un año, hasta los 508.344 millones de euros. A nivel mensual se mantienen, bajando solo en 474 millones.

Asimismo, los valores representativos de deuda crecieron un 6,5% interanual, hasta los 125.094 millones, cerca de su máximo histórico, aumentando un 0,7% a nivel mensual. Entre tanto, los préstamos del exterior bajaron un 1,7% en el año, hasta 301.321 millones, y cedieron 266 millones a nivel mensual.

Noticias relacionadas

contador