ep archivo   una persona camina con varias bolsas de compras en la calle comercial de preciados a 7
Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

El índice de confianza del consumidor de Estados Unidos, que elabora The Conference Board, ha subido en enero hasta los 114,8 puntos, desde los 108,0 alcanzados el mes anterior. La lectura es la más alta desde diciembre de 2021, y marca el tercer aumento mensual consecutivo. No obstante, el dato se ha situado por debajo de los 115,0 puntos esperados por el consenso.

"El aumento de la confianza de los consumidores en enero refleja probablemente la ralentización de la inflación, la previsión de tipos de interés más bajos y unas condiciones de empleo generalmente favorables, ya que las empresas siguen acumulando mano de obra", ha explicado Dana Peterson, economista jefe de The Conference Board.

Asimismo, ha detallado que el aumento se ha observado en todos los grupos de edad, "pero fue mayor entre los consumidores de 55 años o más". La confianza, del mismo modo, ha mejorado en todos los grupos de ingresos excepto en los más altos; sólo los hogares con ingresos superiores a 125.000 dólares experimentaron un ligero descenso. "Las respuestas escritas de enero revelaron que los consumidores siguen preocupados por el aumento de los precios, aunque las expectativas de inflación cayeron a su nivel más bajo en tres años".

"Los planes de compra disminuyeron en enero, pero los consumidores siguieron valorando favorablemente sus ingresos y sus finanzas personales en la actualidad y en los próximos seis meses. La Probabilidad Percibida por los Consumidores de una Recesión en EEUU en los próximos 12 meses continuó disminuyendo gradualmente en enero, en consonancia con un Índice de Expectativas por encima de 80", ha añadido Peterson.

El índice de situación actual, basado en la valoración de los consumidores de las condiciones actuales del mercado laboral y empresarial, ha aumentado hasta 161,3 puntos desde los 147,2 de diciembre.

Por su parte, el índice de expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre las condiciones de los ingresos, la actividad empresarial y el mercado de trabajo, ha ascendido durante el primer mes de año hasta 83,8 puntos, desde los 81,9 del mes previo.

Las valoraciones de la situación actual se han incrementado en enero, impulsadas por opiniones más positivas sobre las condiciones empresariales y la situación del empleo.

"Además, cuando se les pidió que evaluaran su situación económica familiar actual (una medida que no se incluye en el cálculo del Índice de la Situación Actual), aumentó la proporción de los que dijeron 'buena', mientras que disminuyó la de los que dijeron 'mala'. Esto sugiere que los consumidores empiezan el año con buen ánimo respecto a sus finanzas actuales", ha señalado Peterson.

Las expectativas de los consumidores para los próximos seis meses también se han incrementado ligeramente en enero, debido al retroceso del pesimismo en torno a las futuras condiciones empresariales, el mercado laboral y las perspectivas de ingresos.

contador