• El Black Friday ha logrado que durante 24 horas tiendas físicas y online desplomen los precios con ofertas increíbles
  • Ecologistas en Acción se manifestará contra “el Black Friday y todo lo que representa: una sociedad de consumo construida sobre el despilfarro, la contaminación y la destrucción de la naturaleza”
Centro Comercial

El próximo viernes, y como previo durante toda la semana, se celebra el Black Friday. La fiesta de las compras en EEUU se ha exportado a todo el Mundo. Lo que quizás sea menos conocido es que ese mismo día otra celebración a nivel mundial reivindica justamente lo contrario.

El 25 de Noviembre está anotado en rojo para muchos aunque hay dos motivos. Mientras que unos hacen listas sobre todas las gangas que intentarán comprar durante las intensas 24 horas del Black Friday, otros preparan sus gargantas y sus lemas para reivindicar un llamamiento contra lo que entienden una sociedad consumista.

El Viernes Negro ha logrado un éxito a nivel mundial que el Día Mundial Sin Compras aún está lejos de acercarse a él. El Black Friday ha logrado que durante 24 horas, y en muchos más durante más de una semana, tiendas físicas y online desplomen los precios con ofertas increíbles que se agotan en cuestión de minutos.

Los amantes del Black Friday tienen muchas guias y trucos para no perderse todos los ofertones pero la seguridad a veces se pone en peligro por la esperanza de obtener un gran descuento. “Por lo general, se debe dudar de aquellas ofertas increíbles porque en una gran cantidad de casos se suele tratar de estafas o phising”, destaca Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager en Panda Security.

DÍA MUNDIAL SIN COMPRAS

Esta particular celebración fue creada por Ted Dave, un artista de Vancouver que contó con el apoyo de la revista canadiense ‘Adbusters’ para lograr difundir su idea. La primera edición se celebró en 1992 en Canadá y posteriormente en 1997 llegó a Estados Unidos donde se empezó a celebrar el día después de Acción de Gracias. Desde los inicios han promovido un llamamiento contra el consumismo, por ello la fecha justo en plena campaña prenavideña y el mismo día del famoso Black Friday.

Crecer y comprar, como si el planeta no tuviera límite y el bienestar cupiera en una bolsa de centro comercial

En España asociaciones como ‘Ecologistas en Acción’ se han unido al movimiento. Según la organización, miles de centros comerciales y tiendas se suman al Black Friday ya que “les ayuda el mensaje oficial, empeñado en hacer creer a la ciudadanía que la recuperación llegará a través de la incentivación del consumo. Crecer y comprar, como si el planeta no tuviera límite y el bienestar cupiera en una bolsa de centro comercial”, explican en su web.

El próximo viernes 25 están llamados a manifestarse contra “el Black Friday y todo lo que representa: una sociedad de consumo construida sobre el despilfarro, la contaminación y la destrucción de la naturaleza”, añaden. El Día Mundial sin Compras es además “una jornada de reflexión sobre las alternativas de consumo que ya están en marcha y que pretenden construir otro modelo de consumo más justo y responsable”, explican.

En Madrid se organizarán varios eventos:

11:00 h. en la Plaza de Callao: Acción anti-consumista realizada por el Colectivo Artístico Cáctus.

19:00 h. - 20:30 h. en el Auditorio del Centro Cultural Galileo: Mesa redonda "Alternativas de consumo ¿sólo para minorías?" con la participación de Toni Lodeiro, de Opcions; Begoña Cabaleiro, de Emaús; Mariano González, de La Ecomarca y Modera Gala Arias, de Ecologistas en Acción.

20:30 h. - 21:30 h. en el Auditorio del Centro Cultural Galileo: Teatro "Lo compro" Colectivo Artístico Cáctus

contador