10.959,500
  • -32,800
  • -0,30%

El Ibex 35 ha comenzado este lunes la semana al alza (+0,71%, 11.325,50 puntos) y sin Wall Street, ya que permanece cerrado por la celebración del 'Memorial Day'. El selectivo español terminó la semana pasada con caídas acumuladas moderadas del 0,72%. Fue una semana tranquila y de transición, y lo previsible es que esta sea similar a la espera de que la próxima, el Banco Central Europeo (BCE) anuncie su decisión sobre los tipos (el 6 de junio). Se prevé un recorte de 25 puntos básicos, aunque esta bajada no significará que el organismo comience una ronda de rebajas, tal y como han remarcado varios de sus funcionarios durante los últimos tiempos (el último, Philip Lane).

Este lunes también ha sido festivo en Reino Unido. La bolsa no ha abierto allí, con lo cual la operativa ha estado aún más parada en Europa.

Con todo, la agenda de la primera sesión de la semana ha estado, como no podía ser de otra forma, muy vacía de referencias. Lo más destacado de hoy ha sido el IFO alemán del mes de mayo. Además, en el plano empresarial, en España se han mirado de cerca los resultados de Solaria, que ha ganado 23,6 millones, un 5% menos, por la caída de precios, después de que la compañía registrara una elevada volatilidad la semana pasada en medio de varias revisiones de valoración por parte de distintas firmas.

Precisamente, Solaria ha sido el mejor valor del Ibex, junto a Acciona y Acciona Energía (tras las fuertes caídas del viernes por recorte de previsiones). El peor ha sido Laboratorios Rovi, que ha cedido un 2,30%.

En cuanto a referencias relevantes en el resto de la semana, el jueves será uno de los días más completos, con la publicación del PIB de EEUU del primer trimestre. Ese día se conoce en España el IPC de mayo y, en la eurozona, la tasa de desempleo de abril. El viernes también será relevante, ya que se anuncian los PMI de China de mayo, el IPC de la eurozona de mayo y el PCE (gasto de consumo personal) de abril de EEUU.

CUMBRE TRILATERAL EN ASIA

La sesión asiática se ha visto marcada este lunes por el verde. Allí, los líderes de China, Japón y Corea del Sur han celebrado su primera reunión trilateral en más de cuatro años, mientras Beijing busca contrarrestar los esfuerzos de EEUU por trabajar estrechamente con Tokio y Seúl, dos importantes aliados estadounidenses en la región de Asia-Pacífico.

Según publica 'The Washington Post', los analistas estadounidenses dicen que no hay razón para que Washington se preocupe por la reanudación de una reunión rutinaria entre las tres naciones asiáticas.

Los tres países comenzaron a reunirse regularmente en 2008, pero no lo han hecho desde 2019 debido a la pandemia de coronavirus y al deterioro de las relaciones entre Japón y Corea del Sur. En marzo del año pasado, Seúl dio un paso importante para restaurar las relaciones con Tokio. Estos movimientos han motivado a Beijing a intentar atraerlos de nuevo, según los analistas.

¿PASO ATRÁS PARA SEGUIR SUBIENDO?

El Ibex se dejó un gap bajista este pasado viernes.

No obstante, los analistas de Bolsamania remarcan que mantiene un buen aspecto técnico. "Creemos que podría continuar con la subidas. Actualmente, se viene moviendo en las inmediaciones del soporte de los 11.200 puntos. Si lo pierde, lo más normal es que podamos acabar viendo un ataque al nivel de los 11.000 puntos", afirman.

Remarcan que presenta un muy buen aspecto técnico y seguirá así mientras que no pierda el soporte de los 10.800 puntos. "Lo más normal es que, tras un alto en el camino, podamos acabar viendo un ataque a los máximos anuales que dibujara, este mismo mes de mayo, en los 11.385 puntos. En cuanto los supere, podríamos acabar viendo una extensión de las subidas hasta el nivel de los 11.500 puntos".

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0857 dólares (+0,11%). El petróleo sube alrededor de un 1%, con el Brent en 82,83 dólares y el WTI, en 78,47 dólares.

El oro avanza un 0,90% (2.355 dólares) y la plata suma un 3,90% (31,69 dólares).

El bitcoin ronda los 70.000 dólares (69.948 dólares) y el ethereum cotiza en 3.944 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,467%.

Noticias relacionadas

contador