ep un panel del ibex 35 en el palacio de la bolsa de madrid
Un panel del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Eduardo Parra - Europa Press
11.404,900
  • -39,100
  • -0,34%

El Ibex 35 ha cerrado con ganancias moderadas este viernes (Ibex: +0,55%, 9.571,50 puntos), en el cierre de una semana que ha estado marcada por la publicación de resultados y por el tono mayoritariamente positivo, con el Dow Jones encadenando nueve jornadas consecutivas de alzas. Las cifras de dos grandes tecnológicas, Tesla y Netflix, hicieron que el Nasdaq cayera el jueves, pero no debemos olvidar que, en el año, el índice 'vuela' (+40%) gracias precisamente al buen hacer de estas grandes compañías.

Dentro del Ibex han destacado las alzas en Acciona, Repsol e Iberdrola. Logista, que ha comenzado el día en positivo tras anunciar una subida de su beneficio del 36% en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, se ha dado la vuelta y ha finalizado en rojo (-0,80%). En la parte de las caídas, Grifols, ArcelorMittal y Acerinox han sido los peores.

En el Mercado Continuo, Línea Directa ha tenido un comportamiento muy volátil, aunque ha terminado con subidas del 3,43% tras anunciar que ha cerrado el primer semestre con pérdidas de 15,5 millones por la inflación de costes.

Con todo, el Ibex ha acumulado en la semana alzas del 1,4%. Técnicamente, el selectivo español apunta a los máximos anuales que tiene en los 9.658 puntos, mientras ha atacado la resistencia del corto plazo que presenta en los 9.523 puntos. "Para las próximas sesiones todo parece indicarnos que podríamos acabar viendo cómo cubre el hueco bajista del 5 de julio en los 9.588 puntos", indican los analistas de Bolsamanía.

SEMANA TREPIDANTE

Las próximas sesiones estarán absolutamente condicionadas por los resultados empresariales en nuestro país. La próxima semana habrá un alud de cuentas, con las de los grandes bancos, Telefónica, las grandes energéticas, y muchas más. Además, se van a publicar las cifras de otras grandes tecnológicas en EEUU (Meta, Amazon), sin olvidar, por supuesto, las reuniones de la Reserva Federal (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE) del miércoles y jueves, respectivamente.

Mientras que la agenda de la próxima semana viene repleta -a todo esto hay que sumar en nuestro país la reacción, el lunes, a las elecciones que se celebran este domingo-, la de hoy viernes ha venido bastante vacía de referencias. En Asia, cabe destacar que Japón ha publicado el IPC de junio. La tasa subyacente del país, que excluye los costes de los alimentos frescos, se sitúa en el 3,3%, en línea con las estimaciones de los expertos. Esta cifra es ligeramente superior a la cifra de mayo del 3,2%, y también está por encima del objetivo del 2% del Banco de Japón. La tasa de inflación general del país también llegó al 3,3% en junio, frente al 3,2% de mayo. También en Asia, ha sido noticia que India ha prohibido las exportaciones de arroz blanco no basmati con efecto inmediato en un esfuerzo del Gobierno para controlar los altos precios de los alimentos.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1119 dólares (-0,08%). El petróleo sube un 1%. El Brent recupera los 80 dólares por barril (80,49 dólares) y el WTI cotiza a 76,54 dólares.

El oro cede (-0,40%, 1.963 dólares), al igual que la plata (-0,37%, 24,87 dólares).

El bitcoin cotiza por debajo de 30.000 dólares (29.877 dólares) y el ethereum avanza hasta 1.891 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,823%.

Noticias relacionadas

contador