ep saul gordillo vicent sanchis y nuria llorach ccma
Saül Gordillo, Vicent Sanchis y Núria Llorach, CCMAEUROPA PRESS

Ve "totalmente débiles" los argumentos para rechazar su entrada

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

La presidenta en funciones de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), Núria Llorach, ha asegurado este viernes que la corporación "persistirá" en su voluntad de entrar en la Unión Europea de Radiodifusión (UER), tras ver rechazada su petición de ingreso con unos argumentos que ha calificado de débiles.

Lo ha dicho en la comisión de control a la CCMA en el Parlament a preguntas de JxCat y ERC, en la que ha dicho que TV3 y Catalunya Ràdio tienen una vocación europeísta y voluntad de tener presencia de pleno derecho en organismos internacionales, y que ya había solicitado su ingreso en la UER en 2007.

Ha lamentado que la UER haya rechazado la petición de la CCMA con unos, a su juicio, argumentos "totalmente débiles" de no ser miembro de la International Telecommunication Union (ITU), ser un grupo de medios regional de España y no ser de ámbito nacional, cuando existen otras televisiones que no tienen ese ámbito que forman parte.

VENTANA ABIERTA

Ha dicho, sin embargo, que se ha "abierto una ventana" a la posibilidad de poder entrar a formar parte de la UER a través de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta), y ha subrayado que si primero se ha de entrar a través de la federación y después individualmente, serán los pasos a seguir.

Ha afeado quien ve en esa petición de entrada la participación en Eurovision: "Reducir la UER, como algunos han hecho, a un festival de música es no entender la UER", añadiendo que el consejo de gobierno de la corporación no se lo ha planteado y que televisiones de ámbito territorial similar a Catalunya forman parte y no participan en Eurovision.

Llorach ha recordado que la CCMA ya forma parte de organismos internacionales como European Association of Regional Television (Circom) y en el programa Euroradio de la propia UER, y ha sostenido que es "imprescindible" estar en contacto con este tipo de entidades.

En la comisión, la diputada de Cs Sònia Sierra ha criticado a una colaboradora del programa 'Tot es mou' que, a su juicio, animaba a masturbarse en catalán, ante lo que el director de TVC, Vicent Sanchis, ha dicho que se refirió a que se informa y habla poco de sexo en catalán y que apenas existen estudios en esa lengua, por lo que ha considerado que la conclusión de la diputada es "equivocada".

Cs ha reprochado un titular de TVC respecto a una noticia sobre las ayudas a familias concedidas por la Junta de Andalucía que señalaba que era "como hacía Franco" y ha lamentado la, a su juicio, constante hispanofobia en la cadena, ante lo que Sanchis ha remarcado que otros medios que no tienen sede en Cataluña también usaron el mismo titular con la misma ironía porque el fomento de la natalidad fue una de las banderas del régimen franquista.

Asimismo ha reprochado como "pedagogía del odio" unas declaraciones del expresidente de ERC Joan Puigcercós en una entrevista del programa 'Preguntes Freqüents (FAQS)' en las que, según ha afirmado él diputado Nacho Martín Blanco, aseguraba que 'España aguanta 100 muertos en Catalunya', y ha criticado el papel de la presentadora, y Sanchis ha subrayado que las afirmaciones pueden repugnar o gustar, pero ha pedido que no digan qué debe hacer la periodista.

Finalmente, Llorach ha celebrado una edición de La Marató "excepcional" con un cambio de formato, ha reiterado que ve imprescindible un nuevo contrato programa para la corporación, y ha dicho que confía en cerrar este año sin déficit, como ocurrió el pasado.

contador