• En la primera semana de junio, habrá reunión de la OPEP y del BCE
  • El 15 de junio, la Fed publicará su comunicado sobre política monetaria
  • El 23 de junio, Reino Unido celebrará su referéndum sobre la permanencia en la UE
  • El 26 de junio, las elecciones generales en España serán determinantes
montaña rusa, volatilidad, mercados, turbulencias

El Ibex 35 cierra la jornada del viernes con ganancias del 1,11%, hasta 8.771,20 puntos, en línea con el resto de bolsas europeas. El selectivo español sigue encajado en un estrecho movimiento lateral desde hace varias semanas y los inversores se preguntan por dónde romperá finalmente el selectivo español. La semana ha terminado con ligeras subidas del 0,5% para el índice, que sigue moviéndose a bandazos mientras el mercado se prepara para las grandes referencias de las próximas semanas.

  • 11.286,400
  • -0,97%

Manuel Pinto, analista de XTB, señala que "parece que está siendo un momento de respiro y descanso para el inversor, que ha cerrado sus posiciones después de un mes de abril con rendimientos positivos para nuestro selectivo, un dato relevante que confirma este escenario, es que la media diaria del volumen negociado en mayo es la más baja desde abril del año pasado.

Compás de espera por tanto, hasta el mes de junio que viviremos con días intensos y volátiles, desde la primera semana de mes en la reunión de la OPEP y del BCE, pasando por la cita clave de la FED, terminando con el referéndum en Gran Bretaña y las elecciones en España".

Lea también: La salida del actual movimiento lateral en el Ibex 35 podría ser muy violenta

LA CITA CON LA RESERVA FEDERAL SERÁ CLAVE PARA LOS MERCADOS

En primer lugar, hablamos de la Reserva Federal de Estados Unidos y de la posibilidad de que suba los tipos de interés en su próxima reunión de junio, cuyo comunicado se publicará el próximo 15 de junio. En este sentido, William Dudley, presidente de la Fed de Nueva York, señaló este jueves que la Reserva Federal de EEUU puede subir los tipos de interés este verano si la economía cumple con las previsiones del banco central americano.

Muchos expertos consideran que si la Fed no sube tipos en junio, dejará bien claro que lo hará en julio

“Reitero lo que algunos de mis colegas han dicho, junio es definitivamente una reunión viva”. Los miembros de la Fed utilizan la expresión 'viva' cuando se refieren a una reunión en la que se debate activamente sobre la posibilidad de cambiar los tipos de interés en EEUU. En este caso, el debate girará en torno a si subir o no los tipos desde los niveles actuales.

No obstante, Dudley reconoció que el riesgo del Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea si triunfa el referéndum del 23 de junio, complica la decisión de la Fed, ya que la reunión del próximo mes está previsto para el 14 y el 15 de junio, cuando se publicará el comunicado sobre política monetaria. En este sentido, muchos expertos consideran que si la Fed no sube tipos en junio, dejará bien claro en el comunicado que es muy probable una subida de tipos en su reunión de julio.

Lea también: Así fue el especial de Bolsamanía sobre las Actas de la última reunión de la Fed

EL PELIGRO DEL BREXIT YA AFECTA A LA ECONOMÍA DE REINO UNIDO

El referéndum ya ha comenzado a afectar a la actividad económica, señala Standard & Poor's

La segunda gran referencia para el mercados erá el referéndum del Brexit en Reino Unido. “El referéndum ya ha comenzado a afectar a la actividad económica, aunque es complicado separar su efecto de la desaceleración cíclica y la debilidad del crecimiento global”, han señalado desde Standard & Poor's, que destacan que el crecimiento del PIB se ha reducido hasta el 0,4% en el primer trimestre de 2016 desde el 0,6% en el cuarto trimestre de 2015.

En cualquier caso, las encuestas dan pocas probabilidades de que acabe ganando la opción del 'Brexit', e incluso la predicción menos halagüeña de todas, la de Hypermind, da menos de un 40% de posibilidades de que Reino Unido salga de la UE. No obstante, conforme se acerque la fecha, aumentará la volatilidad en los mercados financieros.

LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA EN ESPAÑA POR LAS ELECCIONES DEL 26-J

El apoyo al euro sigue fuerte en España. Esperamos algo de ruido, pero no una crisis real

"¿Es un problema para Europa?", se preguntan los analista de Berenberg sobre la incertidumbre política en España. "Probablemente no", responden. "Cualquier coalición entre Ciudadanos y PP aplicaría políticas razonables. Una coalición de izquierdas, que vemos improbable pero no imposible, podría revertir algunas reformas que han convertido a España en una de las economías que más crece de Europa.

Esto sería malo para España. Pero, como en Portugal, esta coalición no buscaría una confrontación abierta con la Unión Europea. El apoyo al euro sigue fuerte en España. Esperamos algo de ruido, pero no una crisis real", concluyen.

Lea también: ¿Quién es el líder mejor valorado en redes sociales?

ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX: ATENTOS A UN FUERTE MOVIMIENTO

En teoría el desenlace final del movimiento lateral del Ibex debería ser brusco, violento

"Trece sesiones consecutivas las que lleva nuestro índice encajado dentro del estrecho rango lateral con zona de soporte en los 8.580 puntos y como resistencia los 8.840 puntos. La diferencia de la sesión de este viernes respecto de otras es que simplemente nos hemos acercado un poquito más a la zona de resistencia a batir, esos 8.840 puntos. En teoría el desenlace final del movimiento debería ser brusco, violento. No suele ser normal que el precio cotice dentro de un rango de precios tan estrecho durante tanto tiempo y suele ocurrir que cuando finalmente el precio decide saltar éste lo hace en un movimiento visto y no visto.

En cualquier caso y aun cuando da la sensación de que la ruptura podría al alza es mejor esperar. De hecho en las últimas sesiones un día nos acercábamos a la base del movimiento y al siguiente a la zona de resistencia y así una y otra vez. De terminar confirmándose la salida al alza no podemos descartar un rápido movimiento hacia la resistencia de los máximos de abril en los 9.360 puntos como objetivo de subida de corto plazo. Y por abajo, por el lado de los soportes, la zona a controlar la tenemos en los 8,546-8.580 puntos", explica José María Rodríguez, analista de Bolsamanía.

Lea además:

15 acciones para ganar dinero y tres razones por las que apostar por las bolsas europeas

Razones a corto y largo plazo para comprar BBVA

Schäuble y Weidmann asistirán a la cumbre del G7... ¿Se imaginan la situación?

El petróleo sigue sin mostrar la más mínima señal de debilidad

contador