• En Castilla-La Mancha, se acaba invistiendo al cabeza de la lista más votada
  • PP más Ciudadanos, el pacto para Madrid

Los sondeos pre electorales dejan un panorama que navega ente la incertidumbre y la ingobernabilidad en numerosas comunidades y municipios. La fragmentación será la tónica general en las 13 comunidades en que se celebran elecciones el 24M que llevará la inestabilidad a muchos de los municipios que podrían seguir los pasos de Andalucía y embarcarse en una temporada de negociaciones y pactos.

Lea también: ¿Repetirá Andalucía elecciones? El PSOE aumentaría en votos, el PP el gran perjudicado

Según Vozpópuli, desde el Ejecutivo de Mariano Rajoy están muy preocupados por cinco comunidades especialmente que, tras analizar el último sondeo del CIS, podrían verse abocadas a repetir las elecciones. Desde el Gobierno se cree que el sistema electoral de las autonomías convertirá en un polvorín Aragón, Cantabria, La Rioja, Baleares y Navarra.

Podría abrirse un período de pactos y acuerdos imposibles en Aragón, Cantabria, La Rioja, Baleares y Navarra

La ley electoral recogida en la mayoría de Estatutos autonómicos establece plazos para alcanzar un Gobierno entre diferentes socios parlamentarios. Por ejemplo, en el caso andaluz se habla de dos meses, período que, una vez transcurrido sin acuerdos, lleva a unos nuevos comicios. La excepción es Castilla-La Mancha, donde, pasado un tiempo para los pactos, de no llegarse a una investidura acordada, el cabeza de la lista más votada es quien se proclama presidente.

Lo mismo pasa en los 8.000 municipios donde se elegirá la nueva conformación del consistorio, pero la ley electoral explica que, en caso de que no haya acuerdos, la ley acaba por ponderar la lista más votada.

Lea también: Encuestas electorales: El PP ganaría en las dos Castillas, Murcia y La Rioja y el PSOE en Extremadura y Asturias

PROBLEMAS EN CINCO COMUNIDADES

Explica el medio digital que en Aragón, el PP experimentaría tal descenso electoral que Luisa Fernanda Rudi se vería obligada a pactar con Ciudadanos y con el Partido Aragonés Regionalista (PAR), para garantizar su continuidad en el Gobierno regional.

Cantabria podría ir a parar de nuevo a manos socialistas, a no ser que el partido que encabeza José Antonio Monago en la comunidad compense la pérdida de siete escaños con un acuerdo con una fuerza local, el Partido Regionalista. Asegura Vozpópuli que estas conversaciones se prevén largas y que estarán condicionadas también por los acuerdos a los que se llegue en los ayuntamientos de la comunidad.

En La Rioja, el desplome del PP puede llegar a los cinco escaños. Peor es es el caso Baleares donde puede dejarse 16 y en Navarra quedaría apartado del gobierno si Podemos se entiende con nacionalistas y abertzales.

CIUDADANOS, LA LLAVE PARA MADRID

Poco cambia el escenario si nos trasladamos a Madrid. La candidata popular, Cristina Cifuentes, necesitará a Ciudadanos si quiere formar gobierno en el parlamento madrileño. Esta es la principal conclusión de un sondeo de Sigma Dos para El Mundo.

Explica el medio que el PP sube respecto al muestreo del mes de abril y se sitúa en 34,3% de intención de voto, lo que le daría una horquilla de 46 o 47 diputados. De hecho, se queda muy cerca del porcentaje que le atribuía el CIS: 34,7%.

Teniendo en cuenta que la mayoría absoluta está en 65 escaños (de un total de 129), se hace esencial un pacto con Ciudadanos, que obtendría entre 23 y 24 diputados y una intención de voto del 17,6%.

Por parte de los socialistas, Ángel Gabilondo se quedaría con 27 diputados, un número similar al de Podemos (25 - 26 escaños).

Lea también:

Metroscopia: Empate técnico entre Ahora Madrid y el PP en el Ayuntamiento de la capital

Incertidumbre y vaivenes en el Ibex, incierto futuro político en España y más dudas sobre Grecia

Cospedal tacha a Ciudadanos de partido 'rancio' y dice que está montado 'a imagen de una persona' pero 'detrás no hay nada'

Esperanza Aguirre: 'Si Podemos gana, será la última vez que votemos en libertad'

contador