• La Secretaría Política que dirige Errejón admite que es
  • Pablo Iglesias estará al frente del equipo negociador
sanchez rivera iglesias

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha informado este jueves de que el equipo negociador que él mismo encabeza planteará en la reunión 'a tres' que mantendrá esta tarde con PSOE y Ciudadanos nuevas cesiones, que se suman a las que ya habían anunciado días atrás, con el fin de intentar convencer a los socialistas de que exploren la vía del gobierno de coalición progresista 'a la valenciana'.

"Vamos a presentarle un documento de cesiones que hacemos, porque en política hay que ceder. Además de las que hemos hecho, hoy vamos a proponer más", ha asegurado en declaraciones a los medios en el Congreso el líder del Podemos, que ya renunció a pedir la Vicepresidencia de ese gobierno de coalición que aspiran formar, condición que representaba una de las principales líneas rojas de la formación morada.

Podemos está dispuesto a ceder rebajando el alcance de sus medidas en materia de reforma fiscal, cumplimiento del déficit, gasto público y reforma laboral

En lo que a cuestiones programáticas se refiere, el partido ya admitió que estaba dispuesto a ceder rebajando el alcance de sus medidas en materia de reforma fiscal, cumplimiento del déficit, gasto público y reforma laboral. Ahora, el líder 'morado' ha anunciado que están dispuestos a ir más allá para convencer al PSOE de que acepte negociar su propuesta de un gobierno de coalición, y a Ciudadanos de que permita esta opción, con su abstención o su voto afirmativo.

Entre esas cesiones no estaría, sin embargo, la de aceptar la oferta del líder socialista, Pedro Sánchez, de formar un gobierno tripartito entre PSOE, Podemos y Ciudadanos. "Es imposible que Ciudadanos y nosotros estemos dentro de un gobierno, es una cuestión de coherencia", ha asegurado, para añadir que el partido naranja también ha descartado esta opción.

Aún así, ha asegurado que sí cree que su partido y el de Albert Rivera pueden ponerse de acuerdo en otras cuestiones, sobre todo en materia de regeneración democrática y reforma de la ley electoral. "En ese marco puede haber acuerdos, no para gobernar juntos pero sí para llegar a acuerdos", ha reafirmado.

Lea también: En directo | España busca un gobierno... y se enfrenta a unas nuevas elecciones o a alcanzar un pacto

IGLESIAS RESTA IMPORTANCIA A LAS TENSIONES CON C'S

A este respecto, Iglesias ha reconocido que para poder llegar a acuerdos e incluso para que la opción que defienden de formar un gobierno de coalición 'a la valenciana' tenga éxito, es necesario que Ciudadanos abandone "sus maximalismos" y el "radicalismo" que ha caracterizado, a su juicio, la actitud de los principales dirigentes del partido naranja a lo largo de los últimos días.

La Secretaría Política que dirige Errejón admite que es "difícil" acudir a la cita con Ciudadanos con la voluntad "intacta"

No obstante, el líder de Podemos ha querido restarle importancia al duro enfrentamiento que ayer protagonizó su formación con la de Rivera en el Pleno del Congreso, y ha enmarcado el bronco cruce de acusaciones en el debate parlamentario.

"El tono parlamentario es el tono parlamentario. Eso es diferente al tono en una negociación. Creo que hay que decirse las verdades y eso no es malo y creo que hoy habrá un tono de cordialidad y que con toda la suavidad del mundo plantearemos a Ciudadanos que sería necesario que renunciara a ese radicalismos y permitan que exploremos el gobierno de coalición progresista que es la última posibilidad de que haya un gobierno alternativo al PP", ha defendido. "Me voy a esforzar en que nos entendamos", ha apostillado.

Otro de los principales portavoces de la formación morada, Rafael Mayoral, también ha defendido que no contemplan que el enfrentamiento con Ciudadanos en el Pleno afecte a la reunión 'a tres', que tendrá lugar a las 16.30 horas en el Congreso. "A la reunión de esta tarde vamos con todo el empeño y empuje para conseguir que haya un gobierno a favor de la mayoría social, que sea capaz de hacer respetar la soberanía popular", ha asegurado en declaraciones en el Congreso.

Lea también: Los mejores 'memes' de la reunion a tres de PSOE, Podemos y Ciudadanos

"MEJOR SINTONÍA" DEL PSOE CON PODEMOS QUE CON C'S

No obstante, la Secretaría Política que dirige el portavoz parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón, sí considera que las "exigencias" de Ciudadanos y las "tensiones" provocadas por los ataques lanzados contra su formación por el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, hacen "difícil" acudir a la reunión "con las voluntades intactas".

"Ayer vimos en el Congreso como Rivera utilizaba el debate sobre Derechos Humanos y refugiados para atacar a Podemos. Es difícil acudir a la reunión de hoy con las voluntades intactas si se intenta intoxicar con una acusación que todos saben falsa", asegura la Secretaría Política en el mensaje que cada día hace público con sus consideraciones sobre los temas del día, recogido por Europa Press.

Pablo Iglesias estará al frente del equipo negociador

Asimismo, este área defiende que los dos días de "intenso debate" en el Parlamento "invitan a pensar que hay mejor sintonía programática entre Podemos y PSOE". "Se manifestó especialmente en la votación sobre la paralización de la LOMCE, en la que Ciudadanos se abstuvo. Ciudadanos está poniendo irresponsablemente zancadillas a la cita del jueves con tantas condiciones", lamenta.

COMPOSICIÓN DEL EQUIPO NEGOCIADOR

Por otra parte, Podemos ha informado finalmente este jueves, a escasas horas de que dé comienzo la reunión 'a tres', de los integrantes de su equipo negociador, que estará encabezado, como ya había avanzado él mismo, por el propio Iglesias. De este modo, Errejón ya no estará al frente del equipo --porque Iglesias consideraba necesario "remangarse la camisa" e involucrarse personalmente en las negociaciones-- pero sí sigue siendo parte de él, tal y como ha confirmado el partido morado.

Además de Iglesias y Errejón, conforman este equipo la secretaria de Análisis Político, Carolina Bescansa; el secretario de Economía, Nacho Álvarez; la jefa de gabinete de Iglesias y portavoz adjunta en el Congreso, Irene Montero; y los diputados de En Comú Podem y En Marea, Josep Vendrell y Antón Gómez-Reino Varela, respectivamente, en representación de las confluencias.

Lea además:

En el PSOE temen que Pedro Sánchez pacte con las fuerzas separatistas

Sánchez se garantiza la abstención de CDC a cambio de un mejor trato de Hacienda

Las diez claves en la negociación del PSOE, Podemos y Ciudadanos

contador