• El mitin que dio el PP en el edificio de L’Àgora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, en el punto de mira
  • El PSOE ha denunciado que el PP pagó 5.000 euros por el alquiler de este recinto en vez de los 40.000 que costaba
rita barbera alfonso rus

Nuevas revelaciones en el marco de la Operación Taula. La Policía ha empezado a investigar la financiación de la campaña del PP a las elecciones Europeas que se celebraron en 2014 al haber encontrado indicios de que la denominada 'trama del 3%', en la que se engloban a los dirigentes que supuestamente cobraban 'mordidas' del 3% a cambio de contratos, habría podido financiar algún acto del partido.

Parece que el encargado de tratar los detalles fue Juan José Medina, que era director de campaña del PP provincial y vicepresidente de la Diputación

Según recoge El País, los agentes están investigando a la empresa que se encargó del traslado de militantes desde diversos puntos de la región a Valencia para el mitin central que el PP celebró en el edificio de L’Àgora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Y es que todo apunta a que esa empresa negoció a la vez estos traslados y el pago de las mencionadas comisiones del 3%, de las que se habrían beneficiado al varios dirigentes 'populares'.

Lea también: El juez cita por blanqueo a nueve de los diez concejales del PP en el ayuntamiento de Valencia

Los indicios apuntan a que el encargado de tratar los detalles de esta 'operación' fue Juan José Medina, que era director de campaña del PP provincial y vicepresidente de la Diputación de Valencia. Precisamente Medina fue uno de los 24 detenidos la semana pasada, y el juez le ha impuesto una fianza civil de un millón de euros. Medina, pieza clave en la trama, habría sido el que cobró la 'mordida' por el mencionado acto de campaña junto a Máximo Caturla, que fue consejero delegado de Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat Sociedad Anónima (Ciegsa).

La investigación se centra en la empresa de transportes que se encargó del traslado de militantes. Se trata de una compañía radicada en un municipio mediano de la provincia de Valencia que prestaba servicios al partido y era a la vez adjudicataria de contratos de la Diputación, al menos uno de los cuales fue negociado sin publicidad. La mercantil también fue concesionaria de la Generalitat, y había recibido subvenciones de baja cuantía del Gobierno autónomo, recoge el diario del Grupo Prisa.

Lea también: Ciudadanos rompe el pacto con el PP en la Diputación de Alicante por dos imputados

'SUBVENCIÓN ENCUBIERTA'

Además, el PSOE ha denunciado que el PP pagó 5.000 euros por el alquiler de L’Àgora en vez de los 40.000 que costaba el recinto. La Ciudad de las Artes y las Ciencias, dirigida ahora por los socialistas, ha abierto una investigación sobre aquel arrendamiento, que ha calificado de "subvención encubierta".

Al acto de campaña asistieron Rajoy, Arias Cañete y la plana mayor del PP valenciano, entre ellos Barberá y Rus

Hay que recordar que al acto de campaña a las Europeas que está en el punto de mira asistió el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, el candidato popular para las europeas, Miguel Arias Cañete, y la plana mayor del PP valenciano, entre ellos la entonces alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y Alfonso Rus, en aquel momento presidente de la Diputación de Valencia.

Lea también: Vídeo | El lapsus de Ana Pastor: 'Es incompatible estar en política y ser honrado'

ÚLTIMÁTUM A RITA BARBERÁ

Por otro lado, la situación de Rita Barberá se complica día a día. La dirección del PP valenciano ha señalado directamente a la exalcaldesa de la capital del Turia, cuyo equipo municipal está siendo investigado casi en su totalidad, así como sus asesores, y ha considerado que debería entregar su acta de senadora "por el bien del PP". Sobre todo porque en total, 50 personas de su entorno están en el punto de mira.

"Las Cortes Valencianas eligieron a Barberá y, por ese motivo, deberían reprobarla"

Además, recoge El País, la oposición en el Parlamento valenciano se ha planteado la posibilidad de reprobar a Barberá. El secretario adjunto del Grupo Socialista en el Congreso, José Luis Ábalos, ha acusado a la exalcaldesa de "desacreditar el Senado", donde ahora se sienta. Pero también de abusar de la institución para burlar la acción de la justicia. "Las Cortes Valencianas eligieron a Barberá y, por ese motivo, deberían reprobarla", ha dicho Ábalos.

Lea además:

Operación contra la corrupción del PP de Valencia: detienen a Alfonso Rus

El PP valenciano destituye a todos los cargos detenidos y Génova suspende su militancia

'Operación Taula': Alfonso Rus y todos los detenidos en Valencia

contador