• El Ejecutivo ha aprobado este viernes el anteproyecto de ley para regular la orden europea de investigación
  • Méndez de Vigo destaca que el Gobierno "es capaz de encontrar mayorías" para aprobar medidas reformistas, a pesar de tener 137 diputados en el Congreso
mendez de vigo
Íñigo Méndez de Vigo, portavoz del Gobierno.

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado este viernes que desde el Ejecutivo central "se está con la Ley, con la Constitución, con el Estado de Derecho y en contra de cualquier deriva secesionista". Así lo ha declarado en una respuesta formulada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este 14 de julio.

Aunque durante su comparecencia no ha hecho ninguna declaración sobre la situación en Cataluña, Méndez de Vigo ha respondido a varias cuestiones de los periodistas durante el turno de preguntas. De esta manera, el ministro y portavoz del Ejecutivo ha reiterado, como en anteriores ocasiones, la disposición del Gobierno a dialogar "dentro de la ley", pero ha indicado que el problema radica en que "los secesionistas no quieren dialogar, solo quieren un referéndum sí o sí".

Íñigo Méndez de Vigo: "La gran mayoría de los catalanes no quiere un conflicto"

"Hacemos un llamamiento a que no se den más pasos" por parte del gobierno catalán hacia la celebración de un referéndum, ha declarado, tras asegurar que "la gran mayoría de los catalanes no quiere un conflicto". Así, ha afirmado que el referéndum planeado por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para el 1 octubre es "un referéndum sin nada", ya que no cuenta ni con apoyo internacional ni tiene urnas. A pesar de todo, ha repetido varias veces que "el gobierno sigue dispuesto a hablar" que el Ejecutivo catalán.

"NUEVO CICLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO INTEGRADOR"

Méndez de Vigo ha comenzado su comparecencia recordando el aniversario del secuestro y asesinato por parte de ETA de Miguel Ángel Blanco, afirmando que "son tiempos para reivindicar la memoria de las víctimas" del terrorismo y que aún "queda que ETA se disuelva".

También ha querido hacer mención a la excarcelación del líder opositor venezolano Leopoldo López: "Nos congratulamos", ha asegurado, y ha recordado que López llamó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para agradecerle su posición. Además, Méndez de Vigo ha declarado que "la espiral de violencia" que se está viviendo en Venezuela "no tiene sentido", por lo que exigen desde el Gobierno unas "elecciones libres y democráticas con todas las garantías jurídicas y electorales".

Asimismo, el portavoz del Gobierno ha hablado a los periodistas sobre la aprobación del techo de gasto este martes, lo cual es el primer paso, según ha declarado, para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2018. Ha considerado que esto es un "buen mensaje" para los españoles, así como para los mercados internacionales, sobre todo en un "momento en el que España lidera el crecimiento de la eurozona, la creación de empleo y la afiliación a seguridad social". Todo ello son "garantías de que estabilidad política es una realidad", ya que, según Méndez de Vigo, el Gobierno "es capaz de encontrar mayorías" para aprobar medidas reformistas, a pesar de tener 137 diputados en el Congreso.

Por todo ello, Íñigo Méndez de Vigo ha vuelto a hablar, como en anteriores ruedas de prensa, de un "nuevo ciclo de crecimiento económico integrador", recordando que la prima de riesgo se encuentra en 112 puntos básicos y que BBVA, Funcas y Bankia han elevado las previsiones de crecimiento económico "más allá" que la última revisión del propio Gobierno.

"Tranquilidad, las pensiones se siguen pagando

Además, tras ser preguntado por un periodista sobre el informe que emitió este jueves la AIReF relativo al sistema de pensiones, se ha limitado a indicar que "lo importante es que todos los pensionistas reciben su pensión". "Tranquilidad, las pensiones se siguen pagando", ha declarado, además de que se está trabajando para que el sistema de pensiones sea "sostenible".

REGULACIÓN DE LA ORDEN EUROPEA DE INVESTIGACIÓN

Respecto a las medidas tomadas en el Consejo de Ministros de este viernes, Méndez de Vigo ha explicado que se ha aprobado el anteproyecto de ley para regular la orden europea de investigación, que tiene como fin simplificar los trámites de las autoridades judiciales cuando soliciten pruebas que se encuentren en otro país de la Unión Europea. Esta nueva norma modifica la ley de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea para regular la orden europea de investigación.

La orden europea de investigación se basa en el reconocimiento mutuo, que significa que los países de la UE están obligados a reconocer y ejecutar la solicitud de otro país, como lo harían con una decisión procedente de sus propias autoridades. Entre otras ventajas, reduce los trámites administrativos gracias a la introducción de un formulario único normalizado, establece plazos estrictos para la obtención de las pruebas solicitadas y restringe los motivos para rechazar una solicitud.

Así, el portavoz ha destacado que se va a "agilizar relación entre administraciones judiciales", lo que llevará a que haya "confianza mutua" entre estas dentro de la Unión Europea.

Además, Méndez de Vigo ha explicado que el Gobierno va a presentar dos recursos de inconstitucionalidad contra la Junta de Andalucía por el decreto ley que regula en la dicha comunidad el trabajo de los empleados públicos en 35 horas. Para el Ejecutivo, esto contradice la normativa estatal. Eso sí, el ministro ha resaltado que "el diálogo con la Junta de Andalucía sigue abierto".

Noticias relacionadas

contador