• Pedro Sánchez se sometió a los líderes de su partido e intentó dar un golpe de efecto en el Comité Federal
  • Si PP o PSOE no se abstienen ante a la hora de votar a un presidente que no salga de sus filas podríamos asistir a nuevas elecciones
Pedro Sánchez César Luena_PSOE_630px

La decisión de Pedro Sánchez de consultar a la militancia base un posible pacto de investidura tiene lagunas. En primer lugar no se entiende el hecho de que esta medida no sea vinculante. Tampoco se espera que el PSOE entre en un terreno asambleario, característico de Podemos. Y es irreal discutir detalles de un hipotético pactos que no ha comenzado.

Tal y como informan en El País, Sánchez se vio obligado este sábado en el Comité Federal a aceptar los deseos de su partido y celebrarán primarias y congreso en mayo. No obstante, intentó dar un golpe de efecto recurriendo al apoyo de la militancia.

Existen lagunas en la decisión de consultar a la militancia posibles pactos

Desde este diario indican que las decisiones tomadas en el comité no añaden sino problemas a la búsqueda de una solución estable para España. Asimismo, con esta decisión Sánchez deja en evidencia su falta de liderazgo, por tener que acudir a las bases cuando tiene problemas. La decisión de recurrir al apoyo del partido sin contar con los demás dirigentes significa desconfiar de la democracia interna del partido y saltarse las reglas del juego.

Lea además: En directo | Pedro Sánchez consultará las posibles negociaciones a la militancia

¿DIVISIÓN INTERNA EN EL PSOE?

Y estas medidas demuestran también su desconocimiento de la naturaleza verdadera del PSOE: un partido de electores más que de militantes. Las divisiones internas de los partidos reducen sus opciones electorales, sea quien sea el candidato. Y esto debe saberlo Sánchez.

Pedro Sánchez se sometió a los líderes de su partido e intentó dar un golpe de efecto en el Comité Federal

Según El País, nadie va a ganar con esta maniobra: someter al PSOE a esta pelea ficticia entre los que se suponen que están más o menos a la izquierda solo va a servir para profundizar en la desunión del partido, poner en peligro su futuro y reducir las opciones electorales del próximo candidato. Y es que si tan susceptible es al modelo de Podemos sería necesario que considerase su consulta auténticamente populista.

Lea también: En directo | España sigue sin Gobierno tras cuarenta días: Continúan las negociaciones

¿QUIÉN GOBERNARÁ ESPAÑA?

Los 90 escaños conseguidos por el PSOE el 20 diciembre que les obligan a negociar con otros tantos para alcanzar la mayoría absoluta pero Sánchez está dispuesto a intentarlo. Sin embargo, los barones de su partido desconfían de Podemos y vetan cualquier acuerdo que pase por los independentistas catalanes.

Si PP o PSOE no se abstienen ante a la hora de votar a un presidente que no salga de sus filas podríamos asistir a nuevas elecciones

La peor de las soluciones es que se convoquen nuevas elecciones sin garantía de resultados muy distintos. Las urnas no depararon ninguna mayoría de izquierdas. Tampoco existe una mayoría de derechas y por ello la minoría socialista tiene la oportunidad de participar en alguna combinación de Gobierno. Sánchez pide margen para tender la mano “a derecha e izquierda”, pero deja en el aire un pacto con Albert Rivera y Pablo Iglesias. Lo único que el dirigente socialista dejó muy claro es que no apoya a Rajoy, explican desde El País.

Con los resultados en la mano de las pasadas elecciones, la inestabilidad política de España solo puede resolverse si el PP se abstiene a la hora de votar a un presidente que no salga de sus filas o si el PSOE hace lo mismo respecto a un jefe del Ejecutivo de otro partido.

Lea además:

Los dirigentes socialistas son partidarios de la consulta a la militancia que propone Sánchez

Pedro Sánchez someterá a la militancia los posibles pactos con otros partidos

Análisis | Sánchez sale airoso del comité federal

contador