• Esta ronda de consultas será diferente a las dos que se celebraron en enero y febrero
  • Si no hay acuerdo, algo que ya se da por hecho, se convocarán nuevas elecciones el 26 de junio
Rey-Patxi

El vacío político en el que nos encontramos ante el fracaso de las negociaciones para formar Gobierno llegará a su fin en unos días. El 25 y 26 de abril habrá una nueva ronda de consultas de los partidos con el Rey Felipe VI en la que se constatará si hay acuerdo o, por el contrario, estamos abocados a nuevas elecciones generales, que se celebrarían el próximo 26 de junio.

La cuenta atrás ya ha comenzado y estamos a pocos días de que el monarca vuelva a reunirse con los representantes designados con los partidos pero, ¿en qué será diferente esta ronda de consultas?

Lea también: Siga aquí en directo la cuenta atrás: ¿habrá nuevas elecciones?

1. La tercera ronda

La tercera ronda de consultas organizada por el Rey se llevará a cabo en dos jornadas, y no tres como en las veces anteriores

La de este lunes y martes será la tercera ronda de consultas que llevará a cabo el Rey tras las elecciones del pasado 20 de diciembre. La primera empezó el 18 de enero, casi un mes después de los comicios, y la segunda, que se convocó tras declinar Mariano Rajoy el ofrecimiento de Felipe VI para presentarse a la investidura, comenzó una semana después, el 27 de enero.

2. Sólo serán dos días

En esta ocasión, quizá porque los partidos no han avanzado en las negociaciones y se da por hecho que habrá que disolver las Cortes y convocar nuevas elecciones, la ronda de consultas será más corta. En vez de los tres días de las anteriores, el Rey condensará sus ‘despachos’ con los representantes de los partidos en dos jornadas. Las reuniones se prevén algo más cortas. En este sentido, Gloria Ostos, socia de OstosSola y presidenta de Fundación Participa, apunta a que se ha preparado así porque “proponer a un nuevo candidato va a estar difícil, y parece que estamos abocados a nuevas elecciones”.

Y en la misma línea se ha expresado Emilio Serrano, politólogo y consultor de comunicación en Asesores de Comunicación Pública, que dice que “cuanto más tiempo pasa más se reducen las posibilidades de que haya una nueva votación de investidura”. Se ha dicho que el monarca ha convocado a los partidos para constatar el fracaso de las negociaciones y para prepararse para el ‘trabajo’ que le espera cuando el 2 de mayo acabe el plazo de dos meses fijado por ley para elegir nuevo Gobierno, y que arrancó el día de la primera votación de la investidura de Pedro Sánchez.

Lea también: El Rey recibirá a C's y Podemos en la mañana del martes y al PSOE Y PP por la tarde

3. No habrá ninguna propuesta de candidato a menos que…

Lo que está claro es que, en el momento en el que estamos, el Rey no va a aventurarse a proponer otro candidato a la investidura a menos que se presente ante él con un acuerdo político previo. Tras la negativa de Mariano Rajoy en la primera ronda de consultas (el monarca le ofreció ser candidato siguiendo así ‘el orden natural’ de los resultados electorales, pero el líder del PP declinó), y tras el fracaso del socialista Pedro Sánchez en su investidura, en la que sólo logró el apoyo de Ciudadanos, ahora Felipe VI no dará ningún paso en este sentido si no hay garantías de que la hipotética nueva investidura tendrá éxito.

El Rey no propondrá otro candidato a la investidura a menos que se presente ante él con un acuerdo político previo

Además, Serrano apunta que la propuesta de Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, de investir a un independiente como presidente de Gobierno, aunque es posible que “no tenga mucha acogida, habrá que ver si se concreta cuando se reúna con el Rey”.

4. ERC y Bildu no acudirán

Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y Bildu no van a acudir a esta tercera ronda de consultas convocada por el Rey. Los partidos no despacharon con el monarca en las anteriores ocasiones, y esta vez han decidido hacer lo mismo.

5. Una prueba para Felipe VI

El proceso que se inició tras las elecciones ha supuesto todo un reto para Felipe VI, que ha tenido que demostrar su capacidad para el cargo de Jefe de Estado en un momento como el actual, con una fragmentación parlamentaria nunca vista y con pocas posibilidades de que hubiese acuerdo entre los partidos.

En esta ocasión su desempeño en el proceso no ha sido un trámite, como lo fue para su padre el rey Juan Carlos, que se encontró con escenarios políticos algo más despejados y con mayorías más o menos constituidas. No obstante, pese a ello, el monarca se ha mostrado capaz de conducir un proceso tan complicado como este y con la convocatoria a esta nueva ronda de consultas, que nadie esperaba, ha servido de ‘recordatorio’ a los partidos sobre la responsabilidad de Estado del Rey.

Lea también: De Guindos pillado por un micro: 'Nos vamos a unas nuevas elecciones'

EL NUEVO ESCENARIO

La casi segura disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones nos dejará ante un escenario nunca vivido hasta ahora. Sin embargo, Serrano no cree que vaya a haber ningún problema: “nuestro sistema constitucional tiene previsto qué hacer en estos casos, por lo que no me cabe duda de que se procederá con absoluta normalidad institucional”, ha dicho.

"La campaña de los partidos tendrá un único objetivo: movilizar al electorado, ya que puede que se desmovilice de manera importante"

Tras la disolución de las Cámaras, responsabilidad que recae en el Rey y que hace con el refrendo del presidente del Congreso, dará comienzo la campaña electoral, que los partidos deberán afrontar “con la intención y, casi único objetivo, de movilizar al electorado, ya que puede que se desmovilice de manera importante”, ha explicado el politólogo.

“El PP estará cómodo con una nueva convocatoria electoral” ya que “el escenario actual no le interesa en absoluto e intuye que adelantando elecciones le puede ir mejor”, y “Ciudadanos puede afrontar la nueva campaña electoral con el objetivo de enmendar los errores de la anterior contienda”. Por su parte, dice Serrano, “el PSOE se presenta como el único partido que ha intentado formar Gobierno y que puede dialogar con todos” y Podemos “intentará superar al PSOE esta vez yendo en coalición con IU-Unidad Popular”.

Lea además:

Rajoy le dirá al Rey: 'lo mismo, que no tengo los votos para gobernar'

Metroscopia | La unión de Podemos e Izquierda Unida superaría al PSOE

Rajoy ofrece de nuevo a Sánchez, a través de un tuit, un Gobierno de gran coalición

Rivera propone un Gobierno PP-PSOE-C's pero sin sus líderes, presidido por un independiente

contador