• Los productos sin azúcar de Coca-Cola seguirán produciéndose
  • La multinacional confía en encontrar una rápida solución
  • Las acciones de Coca Cola suben un 0,20%
coca cola femsa mexico

Después de quedarse sin cerveza, Venezuela podría quedarse también sin Coca-Cola. Esto es consecuencia del cese de actividad de sus proveedores de azúcar, después de una carencia de materias primas que les impide seguir operando.

La crisis por la que atraviesa Venezuela está poniendo en riesgo todos los sectores productivos y poco a poco comienza a paralizar al país, en donde incluso las gigantes multinacionales como Coca Cola y sus subsidiarias, se han visto seriamente afectadas ya que ahora la industria azucarera está prácticamente detenida y no hay suficiente materia para la demanda de estas empresas.

Coca-Cola Femsa dijo que sus plantas en Venezuela operan con una baja existencia de azúcar, lo que podría generar en el futuro interrupciones temporales en la elaboración de productos

Lea también: Más problemas en Venezuela: Polar, la mayor cervecera, suspende la producción

Así, la mexicana Coca-Cola Femsa (KOF) advirtió que “sus plantas en Venezuela podrían interrumpir su producción de bebidas con azúcar, debido a la paralización de las operaciones de centrales azucareros nacionales que proveen azúcar refinado y que carecen, a su vez, de materia prima”.

Coca-Cola Femsa dijo que sus plantas en Venezuela operan con una baja existencia de azúcar, lo que podría generar en el futuro interrupciones temporales en la elaboración de productos que utilizan dicha materia prima. Mediante un comunicado, la compañía indicó que sus cuatro plantas embotelladoras continuarán produciendo “hasta que se agote el inventario de azúcar refinado industrial en existencia”.

Femsa, detalló que sus proveedores de azúcar refinada en el país sudamericano han cesado temporalmente sus operaciones por falta de materia prima. "Estamos adelantando acciones específicas que nos permitan afrontar esta coyuntura coordinadamente con proveedores, autoridades competentes y nuestros trabajadores", agregó la firma en un comunicado.

Lea también: Vídeo | El presidente del parlamento de Venezuela retira los símbolos chavistas "Échenme de aquí esta vaina"

RECESIÓN ECONÓMICA EN VENEZUELA

Venezuela, un importante productor de crudo, atraviesa una profunda recesión económica, alta inflación y una creciente escasez de alimentos y medicinas, generada por el desplome de sus ingresos por el colapso de los precios del petróleo. KOF, que opera cuatro plantas embotelladoras y emplea a unos 7,300 trabajadores en Venezuela, dijo que las fábricas están actualmente consumiendo el remanente del inventario de azúcar existente.

"De no reponerse este inventario a la brevedad, se generarán interrupciones temporales en la producción del portafolio de bebidas con azúcar", precisa. Cabe recordar que en el reporte financiero de Femsa correspondiente a 2015, la compañía ya alertaba sobre esta situación, en donde señalaba que la producción de azúcar en Venezuela iba a la baja y esto les preocupaba.

“La compañía continúa supervisando todas su operaciones en el extranjero, pero notablemente en Venezuela”, señalA Femsa. Esto tiene una repercusión muy importante en los números de esta empresa, ya que esta mercado atiende a 31 millones de personas con más de 176 mil puntos de ventas.

Pero lo más preocupante para algunos analistas, es el hecho de que esta parálisis de la industria azucarera se puede traducir en el despido de los 7.300 trabajadores con los que cuenta Femsa en ese país, si las cosas no se estabilizan en un periodo corto de tiempo.

Lea además:

Maduro afirma que el referéndum revocatorio 'es una opción, no una obligación'

Venezuela: La oposición asegura que tiene las firmas suficientes para pedir el revocatorio a Maduro

contador