• La inflación está disparada y los tipos de interés en el 14%, pero sin atraer capital
  • Sólo un cambio político mejoraría la falta de confianza en la economía, opinan los expertos
Brasil Cristo Redentor Rio Janeiro

El indicador de desempleo no para de crecer en Brasil, como muestra del momento complicado que vive la principal economía de Latinoamérica, en plena recesión. Sólo en los últimos 12 meses, el país ha destruido más de un millón de puestos de trabajo.

En concreto, el incremento de desempleados fue de 1,21 millones en el último año, según datos recopilados por Infobae, lo que sitúa el nivel de paro en 8,8 millones de personas, frente a la población activa de 92,1 millones. Es decir, la tasa de paro está en el 9,6%, muy por encima del 6,5% en el que estaba en el mes de noviembre del pasado año.

Por sectores, los trabajadores peor parados han sido los de la industria, con un recorte del empleo total del 3,5% y la construcción, con una caída del 2,9%.

Lea también: La economía de Brasil se contraerá casi un 3% en 2015, su peor dato desde 1990

UNA MACRO MUY FEA

Brasil “ha entrado en recesión claramente”, explica Alejandro Valera, gestor de Renta 4 especializado en Latinoamérica. Valera explica Bolsamanía que las estimaciones muestran que la economía está cayendo en torno al 2,5%.

La inflación es muy alta, el desempleo sólo puede crecer, y la economía está en recesión

Así, “la macro es muy fea” para Brasil, opina el gestor. “La inflación es muy alta, el desempleo sólo puede crecer, y la economía está en recesión”, resume. De hecho, pone como ejemplo que los tipos de interés están en el 14% pese al continuado descenso de la actividad económica ante los altos niveles de inflación (el IPC se sitúo en el 9,9% interanual en septiembre) y, sin embargo, “ni así consiguen atraer capital extranjero”.

Entre los muchos problemas económicos del país más grande de Latinoamérica está la falta de confianza. Sólo con un cambio político podrían mejorar las cosas, asegura el experto, aunque “es difícil a corto plazo”.

Lee además:

La agencia S&P rebaja la calificación de Brasil y le quita el grado de inversión

Aumentan las dudas sobre Brasil: el real cae hasta mínimos históricos

Brasil entra en recesión en el segundo trimestre

contador