• Aunque el ritmo de expansión se ralentizó y fue el más débil desde diciembre de 2014
  • Pese a todo, el dato indica un nuevo fuerte aumento de la actividad durante el mes
zara tienda compras

El PMI servicios de España ha moderado su crecimiento en enero, pero ha superado ligeramente las previsiones de los expertos, según los últimos datos publicados.

El indicador, elaborado por Markit, ha mostrado una bajada hasta 54,6 desde 55,1 en diciembre, pero el consenso ya anticipaba una caída hasta 54,5.

El Índice de Actividad Comercial ajustado estacionalmente registró 54.6 en enero, permaneciendo muy por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0

"El sector servicios español señaló un nuevo sólido crecimiento de la actividad y de los nuevos pedidos en enero. El incremento de los nuevos pedidos ejerció presión sobre la capacidad de las empresas, las cuales intentaron aliviarla a través de la contratación de personal. Con respecto a los precios, la tasa de inflación de los costes se mantuvo moderada debido a la caída del precio del combustible, mientras que los precios cobrados se redujeron por tercer mes consecutivo", explica Markit en su comunicado.

"El Índice de Actividad Comercial ajustado estacionalmente registró 54.6 en enero, permaneciendo muy por encima del nivel de
ausencia de cambios de 50.0 e indicando un nuevo fuerte aumento de la actividad durante el mes", añade Markit. "La actividad del sector servicios ha aumentado ininterrumpidamente durante los últimos 27 meses, aunque el ritmo de expansión se ralentizó de nuevo al comienzo del año y fue el más débil desde diciembre de 2014".

El PIB crece un 3,2%, su mayor alza desde 2007, mientras que el IPC vuelve a terreno negativo y cae hasta el -0,3%

EL PMI MANUFACTURERO SE HA DISPARADO EN ENERO

El PMI manufacturero de España se ha disparado en enero muy por encima de lo esperado, al marcar una cifra de 55,4, frente al 53,0 de enero y a la caída esperada hasta 52,5.

Desde Markit, la firma que elabora esta indicador, comentan que "el último dato del PMI señaló un fuerte comienzo del año para las empresas del sector manufacturero español, ya que los nuevos pedidos se incrementaron al ritmo más rápido desde febrero de 2007, soportando un crecimiento de la producción aún más intenso.

Los nuevos pedidos en total aumentaron al ritmo más fuerte desde febrero de 2007

Markit destaca que "el aumento de los pedidos por realizar produjo un repunte de la tasa de creación de empleo, mientras que las expectativas positivas respecto a los nuevos pedidos futuros incitaron a las empresas a aumentar sus inventarios. Mientras tanto, la caída del precio de las materias primas resultó en el mayor declive de los costes desde julio de 2009".

LAS CONDICIONES OPERATIVAS MEJORAN MÁS QUE EN DICIEMBRE

El ritmo de expansión se aceleró por tercer mes consecutivo hasta el más rápido desde mayo de 2015

Markit añade que el dato de enero "indicó una mejora más fuerte de las condiciones operativas que en diciembre. De hecho, la “salud” del sector se ha fortalecido a su mayor medida desde mayo de 2015. La producción manufacturera española aumentó considerablemente en enero, y el ritmo de expansión se aceleró por tercer mes consecutivo hasta el más rápido desde mayo de 2015.

Los nuevos pedidos en total aumentaron al ritmo más fuerte desde febrero de 2007, mientras que los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero también se incrementaron a un ritmo más acentuado en enero. Mientras tanto, la tasa de creación de empleo se aceleró hasta la más rápida en cinco meses.

Lee además:

El PMI manufacturero de España se dispara en enero muy por encima de lo esperado

El IPC de España abandona la senda negativa y se sitúa en el 0% en diciembre

El IPC eleva su tasa hasta el -0,7% en octubre por las gasolinas y los servicios telefónicos

El IPC de septiembre se hunde hasta el -0,9% por la luz y la gasolina

contador