bitcoin grafico

Lejos de la tormenta a la cual asistimos en el pasado ejercicio, el 2023 apunta a ser un buen año para la recuperación de valor dentro del mercado de criptomonedas. Queremos pues aprovechar que nos aproximamos al ecuador del año para definir cuáles son las mejores criptomonedas para invertir y obtener interesantes retornos

Tomaremos en cuenta aquellos tokens que presentan una expectativa mucho más optimista que la del resto de opciones de inversión. Si bien aún estamos lejos de recuperar todo el terreno perdido, no es menos cierto que prácticamente todas las divisas digitales de relevancia acumulan revalorizaciones a doble dígito. En este contexto de optimismo, el momento es propicio para realizar una selección eficiente.

Hemos escogido un total de cinco criptomonedas, en donde se incluyen no sólo divisas tradicionales sino también proyectos de nuevo cuño. Dentro de las segundas se destaca Ecoterra, un proyecto en preventa sostenible que ya ha batido récords en recaudación.

*La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión

Ecoterra (ECOTERRA)

La primera de las mejores criptomonedas para invertir en 2023 sería Ecoterra, una divisa que se encuentra en preventa desde hace pocas semanas y que ha logrado recaudar en este tiempo más de 2,4 millones de dólares.

Se trata de un proyecto que pretende dar un nuevo sentido al concepto de criptomoneda verde, apoyándose en un ciclo de vida eficaz de los residuos que generamos en nuestro día a día.

Conforme reciclemos nuestros desechos iremos obteniendo tokens ECOTERRA que a su vez nos servirán para invertir en proyectos neutros en carbono, buscando dejar una huella positiva en el medio ambiente. Dichos proyectos se comercializarán en el Marketplace que incluye Ecoterra y estarán acuñados en NFT.

El proyecto también dispone de un apartado pensado para aquellas empresas interesadas en la negociación de lotes de material reciclado, de forma tal que el beneficio de Ecoterra no se queda sólo en el ámbito doméstico, sino que también trasciende al profesional.

Por último, hay que señalar que el proyecto cuenta con auditoría de código y KYC del equipo de desarrollo, realizados ambos por la prestigiosa empresa CERTIK. Este detalle conviene tenerlo presente cuando hablamos de proyectos ICO en fase de preventa, puesto que por desgracia en el pasado nos hemos encontrado con casos de rug-pull aprovechando el lanzamiento de un token.

Arbitrum (ARB)

En el caso de Arbitrum estamos hablando de una sugerente y eficaz propuesta que lleva ya tiempo en el mercado, si bien la emisión de tokens ARB ha sido bastante reciente.

Apodado por algunos analistas como “el salvavidas de Ethereum”, se trata de un protocolo de capa 2 que, montado sobre la blockchain Ethereum, logra mejorar la velocidad transaccional y los costes de ésta, precisamente los puntos débiles que siempre se señalan sobre la obra de Vitalik Buterin.

Para lograr su objetivo, Arbitrum utiliza un novedoso sistema conocido como Optimistic Roll-ups, una suerte de agrupación de órdenes dentro de un mismo paquete que confiere una gran eficacia a la operativa sin sacrificar la seguridad.

Desde que arrancó a negociar, el token ARB acumula más de un 177% de revalorización, y se espera que con los próximos lanzamientos del ecosistema (como por ejemplo la solución de capa 3 Orbit) el precio de la criptomoneda siga creciendo.

Bitcoin (BTC)

Pasamos ahora a un clásico dentro de los análisis de mejores criptomonedas para invertir. Bitcoin sigue siendo el líder absoluto del mercado con una capitalización bursátil equivalente al 45% de todo el universo blockchain, lo que le confiere un papel destacado en las carteras de los inversores.

Aunque estamos todavía lejos de los máximos ATH alcanzados en 2021, el precio de BTC ha experimentado una notable revalorización del +74% y presumiblemente seguirá manteniendo esta tendencia a lo largo de los próximos meses.

Su posición en el mercado ha hecho que varios gobiernos ya hayan adoptado al Bitcoin como moneda oficial. También está siendo ensayada en programas corporativos y otra serie de iniciativas de índole público-privada.

En paralelo, diferentes casas de análisis apuntan a que BTC es la criptomoneda mejor posicionada para recibir todo el flujo de capital que pueda salir como consecuencia de las quiebras bancarias en EEUU o la agresiva política de tipos llevada a cabo por los bancos centrales de todo el mundo.

Klaytn (KLAY)

Vemos a continuación otra criptomonedas que ya se encuentra cotizando en el mercado, aunque para aquellos que no residimos en Corea del Sur pueda resultarnos una completa desconocida. Se trata de la blockchain pública más importante en aquel país, y de un tiempo a esta parte ha decidido dar el salto al resto del mundo.

Klaytn destaca porque es extremadamente sencilla de utilizar en comparación a otras cadenas de bloques, lo que hace que una persona con un nivel de conocimientos medio pueda emprender proyectos haciendo uso de su tecnología.

La criptomoneda de la blockchain es KLAY, desde comienzos de 2023 ha visto como su precio alcanzaba una revalorización del 50%, con picos de 117% a finales de Febrero del mismo año:

El principal factor que esgrimen los analistas para apostar por este token es precisamente su oferta de aplicaciones descentralizadas.

Klaytn se ha querido enfocar especialmente en el desarrollo de nuevas DApps, e invita a los programadores a crear sus propias iniciativas para nutrir el amplio surtido de programas con el que ya cuenta.

Ethereum (ETH)

Cerraremos nuestra selección de las mejores criptomonedas para invertir en 2023 con otro clásico del sector: Ethereum. Si antes, cuando nos referimos al Bitcoin, hablábamos de la mayor criptodivisa del mundo, ETH es la segunda, con una capitalización bursátil equivalente al 19% de todo el mercado.

La suerte de ETH suele ir bastante pareja a la de BTC, y no es para menos. Millones de clientes cuentan con Ethereum en sus carteras, y su cadena de bloques es la más utilizada por aquellos desarrolladores interesados en sacar sus propias propuestas.

En lo que llevamos de año, el token ha experimentado una revalorización del 58%, procurando volver a supera la barrera psicológica de los 2.000 dólares por ETH.

Detrás de la potente revalorización de Ethereum, y también de cara a los próximos meses, influyen las distintas actualizaciones que viene realizando desde la comunidad de usuarios. La última en salir al mercado fue Shanghai, una actualización que permitió dar un uso completo al sistema de trabajo PoS que Ethereum adoptó hacia finales del pasado año.

En la actualidad se trabaja en una nueva actualización llamada Cancún-Deneb, cuya razón de ser es la mejora de la escalabilidad y el precio de las operaciones bastante en línea con el servicio que nos ofrece Arbitrum.

contador