ep archivo   dos camareras en un restaurante
Dos camareras en un restaurante.JULIA AMARAL - Archivo

El sector servicios de EEUU se desaceleró en septiembre, aunque volvió a expandirse por noveno mes consecutivo, como muestra el índice PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM), que ha caído hasta los 53,6 puntos, después de anotarse un descenso de 0,9 puntos que le permite mantenerse en territorio expansivo. El sector ha crecido en 39 de los últimos 40 meses, con la única contracción en diciembre de 2022.

El índice de actividad empresarial creció 1,5 puntos en el mes, y se mantiene en terreno expansivo con 58,8 puntos, mientras que el indicador de nuevos pedidos empeoró su situación, y cayó hasta los 51,8 puntos.

Los precios se contuvieron en septiembre, y mantuvieron los 58,9 puntos de agosto, mientras que el índice de inventarios se expandió en septiembre por quinto mes consecutivo, después de un mes de contracción precedido de dos meses de crecimiento y ocho meses de contracción de junio de 2022 a enero de 2023.

Por su parte, el índice de pedidos pendientes registró 48,6 puntos, tras anotarse un aumento de 6,8 unidades en comparación con la cifra de agosto de 41,8 puntos.

Anthony Nieves, presidente del Comité de Encuestas Comerciales de Servicios del ISM, destaca que "el PMI de servicios, al estar por encima de 50 puntos por noveno mes después de un solo mes de contracción y un período anterior de expansión de 30 meses, continúa indicando un crecimiento sostenido para el sector. El índice compuesto ha indicado expansión en todos menos tres de los 163 meses anteriores".

"Ha habido un ligero retroceso en la tasa de crecimiento del sector servicios, que se atribuye a tasas de crecimiento más lentas en los índices de nuevos pedidos y empleo. La mayoría de los encuestados se muestran positivos sobre las condiciones comerciales. Además, algunos encuestados indicaron preocupación por posibles vientos en contra", agrega.

Los analistas de Oxford Economics destacan que "la fortaleza del sector servicios se moderó en septiembre", y esperan "una nueva desaceleración en el futuro a medida que se desvanezcan los fundamentos que han impulsado los servicios este año".

"El índice se mantiene en territorio expansivo y los encuestados se mantuvieron en general optimistas sobre las condiciones comerciales. Si los vientos en contra tardaran más en materializarse, la persistencia de la fortaleza del sector añadiría riesgos al alza a nuestra previsión para el cuarto trimestre", agregan.

EL PMI DE S&P GLOBAL

Este miércoles se ha publicado el índice PMI que elabora para el sector S&P Global, y que ha descendido hasta los 50,1 puntos en septiembre, desde los 50,5 registrados en agosto, y se mantiene en terreno expansivo. El dato muestra "un amplio estancamiento de la actividad empresarial tras siete meses de crecimiento de la producción".

Según el organismo que difunde los datos, "la economía de servicios de EEUU vio un final moderado del tercer trimestre, ya que la actividad empresarial se estancó en medio de unas débiles condiciones de demanda". La actividad de las firmas se mantuvo "prácticamente sin cambios" tras una segunda caída mensual consecutiva en nuevos pedidos, derivada de la "debilidad de los clientes nacionales y extranjeros".

Las empresas agotaron sus trabajos atrasados "​​al ritmo más rápido desde noviembre de 2022 para sostener los niveles de actividad empresarial", y continuaron aumentando el número de trabajadores "en medio de fuertes expectativas de producción para el año que viene".

Aunque más lento que el promedio de la serie, los proveedores de servicios registraron en septiembre un nuevo aumento del empleo. Las cifras laborales han aumentado cada mes desde julio de 2020, y el último repunte es el más rápido de los últimos tres meses.

En lo que respecta a los precios, los costes de los insumos aumentaron "a un ritmo aún mayor" en septiembre, con una tasa de inflación "similar a la observada en agosto". Las firmas afirmaron que el aumento de la energía, el combustible, los salarios y los alimentos impulsaron el último incremento en los gastos comerciales.

En consonancia con otro aumento "sustancial" de los costes, los proveedores de servicios subieron sus precios de venta en septiembre, a un ritmo que se aceleró al nivel más rápido desde julio.

Chris Williamson, economista jefe de negocios de S&P Global, destaca que "los datos finales del PMI de septiembre refuerzan las indicaciones que la economía estadounidense ha comenzado a enfriarse nuevamente después de un resurgimiento del crecimiento a principios del verano".

"El mayor cambio en los últimos meses ha sido la disminución de la demanda de servicios al consumidor, como viajes, turismo y recreación, junto con una caída en la actividad de los servicios de finanzas", añade.

Noticias relacionadas

contador