• Se ha mostrado convencido de que 'el cambio llegará', aunque 'tardará dos meses más'
  • Del PP, ha dicho, le separan sus políticas que han traído desigualdad y también los casos de corrupción
pedro sanchez cadena ser

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que tras las elecciones del 26 de junio él seguirá dispuesto a negociar sobre "políticas" tanto con Ciudadanos como con Podemos, pero no a pactar con un Gobierno con el PP. Sánchez ha insistido en que lo que él pactó con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, fueron "políticas", entre ellas recuperar la universalidad de la sanidad, los convenios colectivos, las becas como derecho y el fin de los aforamientos.

Su intento de un gobierno "de cambio" falló fue porque Podemos y C's, se pusieron mutuamente "un veto nominal"

En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, afirma: "Yo pacto el para qué", ha remarcado, argumentando que si su intento de un gobierno "de cambio" falló fue porque los otros dos partidos, Podemos y Ciudadanos, se pusieron mutuamente "un veto nominal". De hecho, cree que ambos incurrieron así en un "cambio de discurso radical" porque los dos habían nacido con el lema de "acabar con la vieja política".Eso sí, aunque ha lamentado que "el veto nominal" se impusiese a las políticas, se ha mostrado convencido de que "el cambio llegará", aunque "tardará dos meses más".

Lea también:En directo | Fracaso en las negociaciones: disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones

"PROYECTOS ANTAGÓNICOS"

En esa línea, ha dejado claro que si el 26J se repitiese el resultado electoral de diciembre, él seguiría sin pactar con el PP, porque socialistas y 'populares' representan "proyectos antagónicos". Del PP, ha dicho, le separan sus políticas que han traído desigualdad y también los casos de corrupción. Eso no quita para que, meses después de la campaña electoral, haya concluido que se equivocó "en las formas" al decir a Rajoy durante su debate televisado que no era una "persona decente". Según ha dicho, lo ha reflexionado y le ha dado muchas vueltas, y ha entendido el mensaje de las urnas de que los ciudadanos quieren que los políticos dejen atrás las descalificaciones y el "y tú más".

Lea también: Iglesias asegura que Errejón será el número tres de Podemos en Madrid y dirigirá la campaña

Con todo, ha insistido en que se equivocó en la forma pero no en el fondo, porque sigue pensando que Rajoy debió dimitir después de enviar sus SMS al extesorero del partido Luis Bárcenas. Es más, cree que la regeneración de España requiere "como condición necesaria que el PP pase a la oposición para que se limpie, se regenere y renueve su liderazgo", porque "ha convivido estructuralmente con financiación irregular durante 20 años y tiene que pasar a la oposición".

Sánchez ha dicho que no quería entrar en el "reparto de culpas" de esta nueva convocatoria electoral y ha hablado de "fracaso colectivo", pero sí ha afirmado que algunos han intentado "humildemente" que no se llegase a este punto buscando acuerdos. Y ha añadido que Rajoy ha sido "el que menos ha hecho, por no decir nada".

Lea además:

En directo | España entra en la recta final: empieza la ronda de consultas del Rey ¿hacia nuevas elecciones?

Cómo ven los medios extranjeros las nuevas elecciones en España

Los siguientes pasos a seguir ante las nuevas elecciones generales

Oltra sobre la contrapropuesta del PSOE: "Es insultante, ¿De qué van?"

Ciudadanos reitera que no aceptará un acuerdo para contentar a Podemos

contador